El Congreso de los Diputados ha aprobado por 177 votos a favor, 162 en contra y 11 abstenciones la quinta prórroga del estado de alarma por el coronavirus, que se extenderá hasta el 7 de junio. El Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que renunciar a sus pretensiones de ampliar el plazo por 30 días y vuelve a salvar el expediente con el apoyo de última hora de Ciudadanos y PNV. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Aunque ha alcanzado justo la mayoría absoluta, sumando 177 votos, esta nueva ampliación ha encontrado más oposición que nunca pues el PP se ha pasado al 'bloque del no', donde ya estaban Vox y los independentistas de ERC y Junts, entre otros. En el caso de la cuarta prórroga el Gobierno obtuvo 178 apoyos.
El Ejecutivo decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo para poder adoptar medidas extraordinarias contra el Covid-19 y con ésta ya son cinco las ocasiones en las que el Congreso ha avalado la propuesta del Gobierno de ampliar esta situación excepcional, aunque, eso sí, cada vez con menos apoyos.
La primera prórroga, la del 23 de marzo, no tuvo votos en contra, pero a la segunda, el 9 de abril, ya se opusieron Vox y la CUP (54 votos). En la el día 22 de ese mes, el bloque del 'no' llegó a 64 votos al sumarse Junts, y en la siguiente también ERC y Foro Asturias se pasaron al voto en contra, hasta completar 75 diputados.
En la votación de este miércoles el 'bloque del no' ha marcado su cota más alta al sumar 162 votos, pues se ha sumado el PP, que hace quince días había pasado a la abstención, y Compromís, que hasta ahora venía apoyando todas las prórrogas.
Pese a aumentar el número de diputados que se suman al bloque del 'no' en esta nueva ampliación del estado de alarma, el decreto de prórroga ha salido adelante porque, además del PSOE y Unidas Podemos, también ha contado con el respaldo de Ciudadanos, el PNV, Más País, CC, el PRC y Teruel Existe, que juntos alcanzan la mayoría absoluta de la Cámara (177 votos).
Se han registrado también 11 abstenciones de Bildu, UPN, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), Nueva Canarias y el diputado de Soberanistes que forma parte del grupo de ERC, Joan Josep Nuet.
Como viene ocurriendo desde la declaración del estado de alarma, la mayoría de los diputados han votado desde casa para no tener que desplazarse al hemiciclo. Así, 304 diputados se han acogido al procedimiento de voto telemático.
La renovación del estado de alarma se ha aprobado según las condiciones que propuso el Gobierno tras su acuerdo con Ciudadanos, ya que el Congreso había rechazado horas antes las propuestas de modificación que habían presentado ERC, Cs, Más País, Compromís, el BNG y Foro Asturias.
Sánchez habla de "última prórroga"
En sus intervenciones, Sánchez habló ante los grupos con de una "última prórroga de este mes largo de junio" en un momento en el que "estamos en los últimos metros de este estado de alarma".
Desde la tribuna de la Cámara Baja, el jefe del Ejecutivo confesó al portavoz de Compromís, Joan Baldoví, que "no entiende" su posición al no prestar su voto afirmativo a la quinta prórroga de un estado de alarma que es "una necesidad" en este momento y en ningún caso "un proyecto político".
"Estamos en los últimos metros de este estado de alarma", aseguró el presidente del Gobierno, que en otra ocasión ratificó que "estamos ante los últimos pasos de este estado de alarma". "Ojalá", trasladó a los grupos políticos, a los que pidió su apoyo en esta quinta prolongación de la situación excepcional, pues así se permite controlar la movilidad.
En este momento en el que constató que se encaran "las últimas fases para levantar el estado de alarma", Sánchez incidió ante Compromís que la actual prorroga que se plantea "es distinta" porque ya no hay cuatro autoridades delegadas, sino sólo una y recae en el Ministerio de Sanidad. "Estamos diciendo que estamos planteando la última prórroga de este mes largo de junio para abordar con máxima eficacia la desescalada", trasladó el jefe del Ejecutivo en respuesta a los partidos políticos.