El Gobierno y Ciudadanos han reeditado el pacto del 6 de mayo y han acordado una nueva prórroga del estado de alarma durante 15 días más, hasta las 00:00 horas del 7 de junio, una extensión aprobada este martes en el Consejo de Ministros y para la que el Ejecutivo necesita sumar apoyos de cara a la votación de este miércoles. El presidente Pedro Sánchez renuncia así a la prórroga de un mes que había planteado en los últimos días y sobre la que estaba discutiendo con varias formaciones políticas en busca de su apoyo.
De salir adelante la ampliación, el Ejecutivo se ha comprometido con Ciudadanos a analizar antes de que acabe el nuevo plazo las medidas o reformas legislativas necesarias para una "salida ordenada" del estado de alarma "ya sin la utilización de la herramienta constitucional de la declaración de alarma", es decir, a buscar antes del 7 de junio otras fórmulas para mantener la seguridad.
Según el acuerdo transmitido por Moncloa, durante la quinta extensión, que finalmente será de dos semanas si sale adelante, el Gobierno comunicará a la formación naranja las primeras conclusiones de su análisis "con el objetivo de dialogar y, si es posible, consensuar las medidas y reformas legislativas necesarias" para abandonar el estado de alarma.
De cara a la próxima votación, Gobierno y Ciudadanos han acordado una extensión de 15 días porque "continúa siendo necesario prorrogar un mecanismo constitucional del estado de alarma para afrontar esta pandemia y que debe prolongarse solo por el tiempo estrictamente necesario", según ha informado Moncloa.
El pacto pasa además por impulsar que el mes de julio de 2020 sea hábil en el Congreso para "agilizar el trabajo parlamentario y recuperar parte del retraso provocado por el COVID-19".
Agilizar los ERTE o llevar la prestación por cese de actividad más allá del estado de alarma, entre lo pactado
En el ámbito económico, el Ejecutivo ha acordado con Ciudadanos la agilización del pago de prestaciones por ERTE o desempleo a quienes aún no lo han cobrado "para que puedan percibirlo durante el mes de junio, como muy tarde", y dar prioridad para la resolución de posibles incidencias al respecto.
Respecto a la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos y la exención de sus cuotas de Seguridad Social durante la percepción de dicha prestación, Gobierno y Ciudadanos han pactado analizar "la posibilidad de ampliar más allá de la vigencia del estado de alarma".
Asimismo, en los aplazamientos tributarios motivados por el impacto económico negativo de la crisis sanitaria, el pacto establee el aumento en un mes (de tres a cuatro) el plazo para ingresar impuestos por los contribuyentes sin intereses de demora.
Cs da por hecho que el pacto frena la negociación con ERC pero a Moncloa no le consta ese punto
La nota de Moncloa no hace mención a Cataluña ni al diálogo abierto -ahora en pausa- del Gobierno con la Generalitat. Sin embargo, Ciudadanos celebra que este anuncio confirma que las negociaciones con ERC quedan frenadas.
En concreto, la formación naranja asegura que el acuerdo anula la mesa de diálogo con los independentistas. En concreto, aseguran que "no se va a producir ninguna mesa de negociación con ERC ni los separatistas para dinamitar la igualdad entre españoles. Por eso nos mostramos satisfechos de haber logrado aislar las demandas de los nacionalistas para poner a los españoles en el centro y haber conseguido mejoras para todos ellos".
En este sentido se ha pronunciado el portavoz de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, en una rueda de prensa telemática esta tarde en la que ha detallado los puntos del pacto. "La otra opción [de no haberse reeditado el pacto del 6 de mayo "para salvar vidas"] era absolutamente inadmisible, utilizar esta dramática situación para abrir la mesa de negociación para hablar de autodeterminación, de presos políticos... cosas que no salvan vidas ni empleos".
Aunque no aparezca en el acuerdo propiamente dicho, el portavoz ha indicado que "cualquier concesión a los nacionalistas sería incompatible con este acuerdo", abriéndose a la posibilidad de cambiar de parecer antes de la votación. "Nosotros dejamos muy claro cuál es nuestro mensaje: una vía o la otra".
En cuanto a la posibilidad de que los 10 diputados de Cs voten que sí -tras las dudas planteadas por el diputado Marcos de Quinto en una entrevista en elmundo.es- Bal ha señalado que desde la entrevista hasta ahora se han dado cambios: "El acuerdo es compatible con su postura". Tres horas después, De Quinto anunciaba su dimisión.
???? Cs celebra la rectificación del Gobierno y que finalmente se comprometa a una prórroga de 15 días
— Cs Asturias (@Cs_Asturias) May 19, 2020
? No habrá mesa de negociación con ERC ni los separatistas para dinamitar la igualdad entre españoles
???? Un nuevo logro de la #PolíticaÚtil https://t.co/zj7W41cW27
"No me consta", ha dicho la ministra portavoz, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras ser preguntada por este punto. Según ha señalado, además de la prórroga y la habilitación del mes de junio, el resto puntos del pacto son de carácter económico sin que haya referencia alguna a la necesidad de parar cancelar las negociaciones entre el PSOE y ERC en la que los solcialistas buscan un punto de encuentro con su socio de investidura para que vuelva al menos a la abstención.