Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Tras fracasar las negociaciones de emergencia

Triste final -y esperado- para Thomas Cook. El turoperador más antiguo del mundo, con 178 años de historia, entra en suspensión de pagos y deja en el aire a miles de turistas, unos 600.000 afectados. En Canarias, donde el operador es el segundo de mayor peso, habría 25.000 turistas atrapados y en Baleares tenía programados este lunes 24 vuelos. La bancarrota de la compañía, que ha cesado sus operaciones con efecto inmediato, activará el mayor esfuerzo de repatriación en tiempos de paz en la historia británica.

Sondeo

La repetición de las elecciones generales el próximo 10 de noviembre debido a la parálisis política provoca decepción (35,7%), enfado (33,9 %) y preocupación (22%) a más del 90 por ciento de los españoles, según una encuesta que publica este domingo el diario El País. Eso sí, el mayor enfado y crítica ante la repetición electoral la expresan los votantes de izquierda y centro mayoritariamente. En el reparto de culpas por la imposibilidad de un pacto de gobierno, Pedro Sánchez se lleva la palma, según la opinión de más del 75% de los encuestados. 

Investigación

* Este texto es un extracto del capítulo 5 del libro 'El caso Neymar' (Córner. Roca Editorial), escrito por África Semprún, periodista de elEconomista. El libro contiene más detalles y documentos inéditos (contratos, tablas de pagos, declaraciones de los protagonistas) sobre cómo una operación de 40 millones de euros acabó pasando una factura de 163 millones al club blaugrana y llevando ante el juez a Sandro Rosell, al presidente del Santos, Oliveira Rodrigues, a Neymar y su padre y al Barça, entre otros. El juicio oral está pendiente de fecha.

finanzas

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, instó a que reguladores y supervisores vigilen y actúen para determinar los efectos que puede tener Libra, la moneda de Facebook, en la economía global y en el sector financiero.

deporte y negocio

Corren nuevos tiempos para el Barcelona. El club azulgrana ha demostrado siempre ser un equipo comprador y no vendedor, pero el actual mercado futbolístico le obliga a cambiar de filosofía y seguir una nueva hoja de ruta si quiere seguir conservando esa exigencia deportiva que va ligada con mantener un buen equilibrio económico.

deporte y negocio

Finalmente, el encuentro de fútbol femenino entre Fútbol Club Barcelona y Atlético de Madrid, correspondiente a la tercera jornada de la Liga Iberdrola, se podrá ver por el canal oficial del equipo blaugrana, tal y como ha anunciado este sábado el club en sus redes sociales.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

El Ministerio de Hacienda asegura seguir trabajando intensamente para encontrar una solución que permita abonar a las comunidades autónomas las cantidades pendientes de las entregas a cuenta y "confía" en encontrarla "cuanto antes". Así lo han asegurado fuentes de ese Ministerio, que busca desbloquear 4.500 millones de euros para realizar los pagos antes de que acabe septiembre y, por tanto, antes de las próximas elecciones generales de noviembre. El PP ha reaccionado airado ante el 'volantazo' de Sánchez con respecto a la financiación, que ha tachado de electoralista.

política

Las relaciones entre PSOE y Podemos no están rotas, pero el enfado de los socialistas con los que eran sus socios preferentes es "considerable". Así lo ha expresado la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, quien ha acusado de chantaje a Pablo Iglesias.

Crisis del petróleo

El presidente de EEUU, quien ya anunció que daría orden al Tesoro de aumentar "sustancialmente" las sanciones a Irán tras el ataque a las refinerías de Arabia Saudí, ha optado por golpear directamente al banco central iraní, en un intento por asfixiar económicamente al país. En un paquete de medidas de reacción tras el ataque atribuido a la República Islámica, Trump ha aprobado también el envío de tropas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (UAE) para defender sus intereses petrolíferos.

deuda

La agencia crediticia Standard & Poor's anunció este viernes que eleva la calificación de la deuda española hasta el nivel A con perspectiva estable, frente al A- con tendencia positiva que tenía desde marzo de 2018. La decisión se produce pese a la incertidumbre provocada por las nuevas elecciones, uno de los argumentos que había esgrimido hasta ahora para mantener la calificación anterior.