Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Grupo Armas ha culminado su reestructuración financiera tras la toma de control de los fondos tenedores de su deuda (JP Morgan, Barings, Cheyne, Bain y Tresidor) y la posterior homologación judicial de su pan el pasado 21 de diciembre. El último paso se ha dado con la designación de los miembros del consejo de administración, que han celebrado su primera sesión y han distribuido los cargos, entre los que figuran nuevos vocales y un nuevo presidente.

El Grupo Navarro Bernal, conglomerado de compañías del empresario sevillano José Manuel Bernal, ha presentado una oferta por la empresa murciana Hijos Juan de Martínez (HJM), histórico proveedor de cuero en Lorca (Murcia) para compañías internacionales como Zalando, así como otros grandes distribuidores y firmas de moda como la catalana Mango.

Tras varios meses de dudas por su futuro, la venta de Fandicosta llega a su recta final. La Xunta y la actual propiedad de la empresa han llegado a un acuerdo para que el grupo internacional Wofco asuma la pesquera gallega, en preconcurso de acreedores desde hace meses. El plan pasa por prorrogar durante tres meses más esta situación para dar margen a la compañía para cerrar la renegociación de la deuda con sus acreedores.

La gestora Suma Capital ha cerrado el primer acuerdo internacional de su historia con la adquisición de la italiana CH4T, compañía propiedad hasta el momento de Qualitas Energy y especializada en la gestión de plantas de biometano. La operación de la firma, que llega poco después de abrir su primera delegación internacional en París y de incorporar a Jérôme Petitjean, ex de Demeter, como primer socio internacional, ahonda en su meta de crecer fuera de España.

Con la ampliación del aeropuerto londinense de Luton en marcha, Aena estudia expandirse todavía más en el país y pujar por el aeropuerto escocés de Edimburgo, en una operación que supondría la mayor apuesta inversora del gestor aeroportuario español desde que iniciara su internacionalización. Según las fuentes consultadas por elEconomista.es, la compañía pública que preside Maurici Lucena ha comenzado a trabajar para postularse en el proceso competitivo para adquirir el activo, que ha puesto a la venta su mayor accionista, el fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP). La valoración que hace el mercado se estima en una horquilla de entre 3.000 y 3.500 millones de euros. Oficialmente, Aena señala que "como mayor gestor aeroportuario del mundo siempre analiza todos los activos disponibles".

El mercado transaccional en España cerró 2023 con un total de 3.032 fusiones y adquisiciones -contabilizando únicamente las anunciadas y cerradas- por 91.121 millones de euros, según el informe anual de TTR Data en colaboración con Allen & Overy. Estas cifras suponen un descenso del 7% en el número de transacciones y una disminución del 1% en su importe, con respecto a 2022, si bien en términos sectoriales hay diferencias notables. El inmobiliario fue el más activo del año, con un total de 663 transacciones (descenso del 1% con respecto a 2022), seguido por internet, software y servicios IT, con 379 transacciones y un aumento interanual del 1%.

33N, el fondo de venture capital europeo especializado en ciberseguridad y liderado por Alantra, ha conseguido su primer cierre, obteniendo compromisos por 50 millones de euros, en un contexto complejo para el capital riesgo y los procesos de fundraising. El fondo, que invierte a nivel global en empresas en etapa temprana de crecimiento, se acerca así a su objetivo de 150 millones de euros. El vehículo inversor ha logrado este hito gracias a aportaciones importantes de Caixa Capital, Golden Wealth Management y los fundadores de las anteriores participadas del equipo.

El fondo de infraestructuras Serena Industrial Partners, conocido anteriormente como KC Impact, ha cerrado su séptima operación. La compañía ha entrado en el sector del transporte intermodal con la adquisición de una participación significativa en el capital TXL, de Touax, grupo francés cotizado en el Euronext de París que está especializado en el alquiler, la venta y la gestión de contenedores de carga en el mundo ferroviario y marítimo.

El dueño de Lacrem, el productor de los helados Farggi y La Menorquina, da la vuelta a la cúpula de la empresa alimenticia. El fondo de inversión Cheyne Capital nombró en diciembre como primer ejecutivo al británico Laurie Mcilwee, exdirector financiero de los supermercados Tesco, que sustituye en el cargo a José Ignacio Caballero, experto en el asesoramiento de compañías familiares y del sector del gran consumo.

Bdmed, el grupo de gasolineras low cost en Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, ha solicitado a la banca y a otros acreedores la renegociación de su deuda para ganar tiempo y poder sanear su balance a través de la venta de activos e incluso el traspaso de toda la compañía, según las fuentes consultadas por elEconomista.es. Con sede en Castellón y conocido también como Biocombustibles del Mediterráneo, este grupo energético había emprendido hasta el momento un plan de crecimiento por todo el país –está formado por una red de más de 20 gasolineras –, apoyándose en su negocio principal y creciendo hacia otras vías de negocio como la comercialización de gas natural.