Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Blasket Renewable Investments, fondo que el pasado verano saltó a los focos por reclamar el embargo de activos de la empresa pública Aena en Londres, ha solicitado en los juzgados de Estados Unidos que se ejecuten tres nuevos laudos contra España en el marco del pulso que este inversor y otros grupos internacionales mantienen contra el país contra la retirada de las subvenciones a las renovables hace más de diez años. El grupo, representado por el bufete Gibson, Dunn & Crutcher, solicita el pago de hasta 90 millones de euros en distintas disputas sometidas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) con resultado favorable.

Q-Park, el gigante de los parkings que desde el final del pasado año está participado por Pontegadea (20%), el holding de Amancio Ortega, junto al megafondo KKR, ha alcanzado un acuerdo para comprar su rival Bavaria Parkgaragen y firmar así su segunda gran adquisición en el mercado alemán en lo que va de 2025. La compañía, que está también participada por el holding Interogo, vehículo vinculado a los dueños de Ikea, se refinanció hace semanas precisamente para ganar 'músculo' y acometer nuevas compras.

Merkal, reconocida firma de calzado con 200 puntos de venta en España y propiedad de OpCapita, está a un paso de cerrar su proceso de reestructuración. El fondo de capital privado británico que fue en España propietario de la cadena de congelados La Sirena ha llegado a un acuerdo con la mayoría de la banca para reordenar su pila de deuda tras alcanzar un acuerdo con dos de sus grandes proveedores asiáticos, Sky Way Industrial Limited y Ningbo Jade International, para inyectar dinero nuevo en la compañía, según coinciden distintas fuentes consultadas por elEconomista.es

Movimiento importante en el private equity nacional. El fondo estadounidense Apollo, conocido en España recientemente por su papel en la guerra de opas por Applus y la compra de una participación en el gigante del transporte Primafrío, da los últimos pasos para tomar una participación de Tradeinn, el marketplace de ropa deportiva fundado por David Martín y participado minoritariamente por el fondo Suma Capital. La operación, que da salida a la gestora española, ha sido remitida a la Comisión Europea y está a la espera de recibir su autorización, que previsiblemente llegará en un análisis simple del expediente.

Las prórrogas alegales de los planes de reestructuración en España empiezan a ser una constante. La Ley Concursal contempla únicamente la opción de un plazo extra de tres meses en un preconcurso una vez agotado el primer trimestre, pero la reforma de la normativa en 2022 ha llevado a distintas empresas a explorar al máximo su interpretación y han solicitado a los juzgados un tiempo adicional al inicialmente estipulado. Así lo ha logrado Duro Felguera y así lo está analizando ahora la ingeniería Imasa, compañía del sector que adolece del mismo problema que la compañía que preside Eduardo Espinosa.

Macquarie Capital, la división de inversión, asesoría empresarial y mercados de capitales del grupo inversor australiano Macquarie Group, ha anunciado este martes el nombramiento de Guillermo Trenas, ex del banco de inversor Lazard, como Director General en España. En su nuevo cargo, Trenas dirigirá el negocio español de asesoramiento y soluciones de capital.

Hotel Investment Partners (HIP) sigue dando paso en su futura salida a bolsa, una opción sobre la que se debate su principal fondo propietario, el gigante estadounidense Blackstone, que tiene la mayoría del capital de la compañía desde que se la adquiriese a Banco Sabadell hace más de cinco años. La operación que arrancó a principios de 2025, que contempla en paralelo una venta directa al mejor postor (dual track), ha dado un nuevo paso con la conversión de la matriz de la empresa española en sociedad anónima.