Energía

Las gasolineras 'low cost' Bdmed renegocian su deuda con la banca y se abren a vender activos

  • Negocian un periodo de carencia de varios años con Santander, BBVA y Unicaja, entre otros
  • Deloitte cordina las negociaciones con las entidades financieras
  • En marzo ya vendieron ocho gasolineras al fondo francés Serris REIM
Una gasolinera BDMED
Madridicon-related

Bdmed, el grupo de gasolineras low cost en Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana, ha solicitado a la banca y a otros acreedores la renegociación de su deuda para ganar tiempo y poder sanear su balance a través de la venta de activos e incluso el traspaso de toda la compañía, según las fuentes consultadas por elEconomista.es. Con sede en Castellón y conocido también como Biocombustibles del Mediterráneo, este grupo energético había emprendido hasta el momento un plan de crecimiento por todo el país –está formado por una red de más de 20 gasolineras –, apoyándose en su negocio principal y creciendo hacia otras vías de negocio como la comercialización de gas natural.

La empresa ha planteado un periodo de espera y de no ejecución de deuda y de garantías (acuerdo stand still, en la jerga del sector) a sus acreedores, entre los que figuran grandes bancos (Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA y Unicaja, entre muchos otros), plataformas de financiación colectiva y entidades que financian circulante y otras necesidades de capital.

Una de las opciones exploradas para desatascar la situación actual es la venta de activos. La compañía ya ha realizado en el pasado esta opción, a través de la fórmula sale and leaseback, por la cual retiene sus activos a modo de alquiler una vez se ha desprendido de ellos. Así lo acordó para ocho de sus gasolineras el pasado mes de marzo tras llegar a un acuerdo con el fondo francés Serries REIM, en una operación asesorada por Colliers y que ascendió a 22 millones de euros. La empresa aseguró que el acuerdo se enmarcaba en la "estrategia de crecimiento y diversificación de todas nuestras líneas de negocio".

La compañía, que ha declinado hacer comentarios a este medio, se encuentra en una situación económica "delicada" que le ha llevado a renunciar a un contrato con la administración pública para el suministro de gasóleo al Ayuntamiento de Castellón y otras dependencias por no poder prestar el servicio adjudicado, según el propio consistorio.

Las negociaciones con la banca están siendo coordinadas por Deloitte y pueden extenderse durante las próximas semanas, ya que la compañía tiene hasta el 24 de enero para decidir si prorroga durante tres meses esta fase, inciden las mismas voces.

La compañía en los últimos años ha crecido e incorporado servicios como puntos de recarga tras llegar a acuerdos con el grupo energético Endesa -firmó un plan que suponía una inversión de 65 millones de euros por parte de la multinacional- o de distribución, con los supermercados Suma, que ha instalado puntos de venta en sus estaciones.

Presencia en España

Por número, Bdmed contaba hasta septiembre con algo más de 20 estaciones de servicio localizadas en Castellón (Onda, Almazora y Puig) y Valencia (Paterna, Sagunto, Massanassa, Catarroja y Alzira), así como en Madrid y Andalucía (El Ejido y Dos Hermanas). La compañía cuenta actualmente con 5.000 vehículos de empresa que regularmente repostan en sus surtidores, así como con 12.000 tarjetas Bdmed emitidas tanto a empresas como a autónomos.

El número total de puntos de venta de carburante se ha rebajado en los últimos meses, según figura en la comparativa actualizada que ofrece su web. Su tamaño es similar a otras compañías de carburante low cost, como Atenoil, del fondo inglés Marcol -que también explora una venta-, pero está a distancia de otras más grandes como Ballenoil (200 estaciones), en manos de Cepsa desde finales de 2023.

Plan de crecimiento

La comunicación de la empresa a sus acreedores ha sido una sorpresa, explican las fuentes consultadas, ya que la solvencia de Bdmed no exigía dudas hasta el momento. Las últimas cuentas del Registro Mercantil muestran una cifra de negocio de 110 millones de euros y una previsión de cerrar 2023 con 120 millones de euros. La compañía se había embarcado en otros proyectos para diversificar su negocio, con la incursión en el mundo del gas a través de Bdgas.

El grupo está dominado por Anuda 2010 SL, según la misma documentación consultada. Tanto esta mercantil como sus sociedades dependientes estuvieron sometidas al análisis de la agencia de rating Inbonis en los últimos meses. La empresa especializada en calificar deuda ha retirado su calificación, sin entrar a detallar los motivos, si bien expone que habitualmente toma esta decisión por "no es rentable para Inbonis mantener y revisar la calificación crediticia o ya no es apropiado que Inbonis proporcione una calificación crediticia sobre la entidad calificada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky