Capital Riesgo

Alantra estrena su fondo de ciberseguridad de 150 millones como socio de la israelí Panorays

  • Sella la primera inversión de 33N entrando en la firma de software israelí
  • La gestora española suma 400 millones con su división de 'venture capital'
El equipo de 33N Ventures, Margarida Correia, Gonçalo Borges, Carlos Moreira Da Silva y Carlos Alberto Silva. EE

Reforzar la ciberseguridad es un camino sin retorno que despierta un interés creciente entre los inversores. Alantra ha completado la primera transacción con su nueva gestora de capital riesgo especializada en riesgos cibernéticos y software de infraestructuras, 33N Ventures, al entrar como socio minoritario de la empresa israelí Panorays, proveedor de software de gestión de riesgos y seguridad de terceros. La firma española ha liderado la nueva ronda de financiación de la plataforma a la que, según ha podido saber elEconomista.es, se han sumado otros nuevos inversores cuya identidad ha sido desvelada. En esta nueva etapa, el fondo español apoyará el crecimiento internacional de Panorays e impulsará la creación de nuevas alianzas, con un foco prioritario en Europa y en estrecha colaboración con sus socios fundadores.

La operación supone el debut inversor de Alantra con su fondo enfocado en ciberseguridad, lanzado en 2022 junto a los expertos Carlos Alberto Silva y Carlos Moreira Da Silva, con una dotación inicial de 150 millones de euros y su foco en Europa, Israel y Estados Unidos.

La ampliación de capital de la empresa de ciberseguridad israelí ha sido suscrita también por varias firmas de venture capital tecnológicas e inversores internacionales, antiguos accionistas de Panorays, entre los que destacan el fondo israelí Aleph Venture Capital, con 850 millones bajo gestión, la firma de inversión Oak HC/FT, Greenfield Partners, con presencia dual en Tel Aviv y Nueva York, el fondo estadounidense Greenspring Associates, BlueRed Partners (Singapur), Moneta-Venture Capital y experimentados emprendedores tecnológicos como Amichai Shulman, cofundador de Imperva, y Lane Bess, ex director general de Palo Alto Networks.

Alantra lanzó el fondo 33N en 2021 junto a los expertos Carlos Alberto Silva y Carlos Moreira Da Silva

Con sedes en Nueva York e Israel y oficinas en todo el mundo, Panorays cerró en 2021 su ronda de financiación anterior, serie B, valorada en 42 millones de euros, para impulsar su expansión en EE.UU. La plataforma SaaS, que opera en Norteamérica, Reino Unido y la Unión Europea, cuenta entre sus clientes con aseguradoras, entidades financieras, firmas de servicios financieros y firmas sanitarias tras elevar en un 500% el crecimiento de su base de clientes y aumentar su plantilla un 42%.

La firma española gestiona más de 400 millones en 'capital riesgo'

Alantra ha alcanzado los 400 millones de euros bajo gestión para su área de capital riesgo (venture capital) con los tres verticales de inversión en curso: ciberseguridad (33N Ventures), transición energética (a través de su fondo Klima de 210 millones junto a Enagás y Applus+) y tecnología sanitaria y biofarma, donde la gestora española participa con un 35% en Asabys junto a Banco Sabadell como inversor de referencia. Con esta última gestora de venture capital, fundada por Josep Ll. Sanfeliu y Clara Campas, Alantra ha sellado un primer cierre de 100 millones para su segundo fondo de salud y aspira a levantar 200 millones a lo largo de este año.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ja
A Favor
En Contra

Linux hace una década tenía trampa, ahora tendrá otra, eso ya no se usa. Y eso siendo código libre, comentado, auditado... el resto seguro que peor. Por diseño de todo ya se supone. La única seguridad, no mirar, no preguntar, ... y correr.

Puntuación 0
#1