
En línea con la caída generalizada del mercado y de la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) a nivel global, Alantra ha registrado un descenso del 25,8% en sus ingresos en 2022 frente al ejercicio récord de 2021. El negocio de banca de inversión (investment banking) de la firma española de servicios financieros fundada por Santiago Eguidazu se redujo un 29,7% hasta 145,1 millones de euros. En cambio, el asesoramiento en operaciones de carteras de crédito (credit portfolio advisory) sumó 54,2 millones, con alzas de un 5,4%, tras cerrar 59 operaciones por un volumen de 25.200 millones, entre las que figuran algunas de las mayores titulizaciones de activos non-performing en Europa.
El beneficio neto cayó un 28,5% hasta situarse en 40 millones, de los que 33 millones corresponden al negocio de asesoramiento y gestión (fee business) y 7 millones a la venta de la participación residual en Alantra Wealth Management a Mutua Madrileña, cerrada durante el segundo trimestre de 2022.
El crecimiento exterior de Alantra tiene un fiel reflejo en sus cuentas, con más del 72,% de los ingresos procedentes de fuera de España. El grupo se ha convertido en un player internacional con tres hubs o centros clave en Londres, París y Madrid. En concreto, el 65% de los ingresos se generaron en España, Reino Unido y Francia.
Retribución al accionista
Por su parte, los gastos de explotación descendieron a 187,9 millones (-18,7%) debido a la fuerte reducción de la retribución variable ligada al rendimiento del negocio (-59,6%). Alantra destaca también los hitos en captación de capital (fundraising) que, pese al contexto de incertidumbre actual, desde la firma definen como "muy buenas noticias para la división de gestión de activos" (asset management), donde la firma lanzó en 2022 dos nuevas estrategias (energía solar y ciberseguridad).
El Consejo de Administración propondrá el pago de un dividendo de 19,3 millones (0,50 euros por acción) en mayo
En esta área, las comisiones de gestión aumentaron un 11,6% respecto al año anterior, hasta los 32,9 millones de euros, en un entorno especialmente difícil para la actividad de captación de nuevos recursos. Sin embargo, los ingresos disminuyeron a 33,7 millones (-39,2%) debido a la ausencia de comisiones de éxito (-25,1 millones) en un escenario de mercado adverso.
El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo de 19,3 millones (0,50 euros por acción) en mayo, equivalente al 60% del beneficio neto ordinario del ejercicio 2022 y en línea con el porcentaje distribuido el año pasado. El beneficio retenido aumentará los recursos de tesorería del Grupo para seguir invirtiendo en oportunidades de crecimiento.
A 31 de diciembre de 2022, Alantra mantiene una sólida posición financiera con 296,7 millones de patrimonio neto atribuido y sin apalancamiento. En concreto, cuenta con 98,7 millones en efectivo y un fondo monetario una vez deducidos el próximo pago de la retribución variable de 45,6 millones de euros.
Relacionados
- Alantra ultima la venta de Secuoya, la productora de la serie de Pedro Sánchez
- Alantra contrata a Haitong para la búsqueda de socios en la constructora Ossa
- Alantra ficha a Andy Robinson, ex Jupiter AM, como responsable global de recursos humanos desde Londres
- Alantra reduce un 28% su beneficio hasta septiembre ante la caída generalizada del M&A