Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Adif continúa en su búsqueda de un socio industrial para su extensa red de fibra óptica. El gestor ferroviario ha recibido las propuestas de hasta tres compañías dispuestas a asesorarla en la revisión de todos sus activos en una due diligence técnica (DDT) que se llevará a cabo en los próximos meses. Los candidatos que se disputan esta misión son Applus, Nae y Consultrans, que ya han remitido sus ofertas y han sido calificados en su propuesta técnica.

Alantra y Solarig avanzan en su alianza por la energía fotovoltaica tras el primer año desde su creación. Alantra Solar, como así se bautizó el proyecto creado por ambas compañías, ha alcanzado 597 MW al incorporar 13 plantas en España e Italia a su plataforma N-Sun. En paralelo ha cerrado un acuerdo de financiación de deuda por 213 millones de euros con un 'pool' de cuatro bancos para iniciar la construcción de siete de estas instalaciones.

TravelPerk, la plataforma de gestión de viajes de negocios, ha anunciado este martes el cierre de una inversión adicional de 104 millones de dólares (95 millones de euros) liderada por SoftBank y el respaldo de actuales inversores, como Kinnevik y Felix Capital. Stephen Thorne, director de inversiones del banco japonés, se unirá a la junta directiva de TravelPerk.

Arranca la puja por Saeta Yield, proceso iniciado por el fondo de infraestructuras canadiense Brookfield para desprenderse del grueso de su cartera de activos renovables. La operación, valorada en 1.500 millones de euros, incluyendo deuda, ha recibido ya el interés de varios potenciales ofertantes. Según fuentes del mercado, la nipona Renewable Japan ha irrumpido como una de las candidatas en firme. La compañía recientemente se ha aliado con Tokyu Land para invertir en el sur de Europa, con España entre los países en el foco.

La gestora digital Crescenta complementa su consejo asesor. La plataforma de capital privado creada por Ramiro Iglesias y Eduardo Navarro ha incorporado a Enrique Tellado, ex consejero delegado de Evo Banco y director general de Intrum en España, a este órgano, al que se sumarán también el expresidente de la CNMV y socio de Linklaters, Sebastián Albella, e Iñaki Arrola, de K Fund.

El fondo Sherpa Capital se ha hecho con el 80% de Hugworld, fabricante de los ambientadores Cristalinas, la firma de aromatizadores con mayor presencia en España a través de una marca propia. El fondo español ha firmado la adquisición de esta empresa, habitual de los lineales de Carrefour, Alcampo, Tesco y Leroy Merlin, mediante una ampliación de capital y una compra de acciones. La meta futura es más que duplicar la cifra de negocio de esta empresa familiar y profundizar en su internacionalización. Sherpa también acometerá cambios en la dirección y los órganos de gobierno de la firma, si bien el socio fundador del proyecto, Alfonso Pérez, seguirá vinculado a la compañía.

Tras la autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para realizar su opa sobre Applus, Apollo desvela los términos y condiciones de su oferta por la compañía española. El inversor estadounidense ha logrado el compromiso de ocho entidades financieras para garantizar la operación con un crédito de hasta 1.300 millones de euros, siempre y cuando el grado de aceptación sea máximo.

El fondo francés Ardian y el fondo soberano de Arabia Saudí The Public Investment Fund (PIF) buscarán incorporar al menos un socio para acometer la adquisición del 60% del Aeropuerto de Heathrow, en Londres, en una operación que alcanzaría un valor cercano a los 6.600 millones de euros. Las dos firmas habían acordado a finales de noviembre adquirir a Ferrovial su 25% en FGP Topco, sociedad matriz de Heathrow Airport Holdings, concesionaria del aeropuerto londinense, pero ahora se han topado con que otros accionistas han decidido su derecho de arrastre (tag-along right) para transferir también un 35% adicional. De acuerdo con fuentes conocedoras, Ardian y PIF valoran acometer la toma del 60% o incorporar a "un tercero o terceros" para ejecutar la adquisición. El nuevo escenario provoca que la operación de compra a Ferrovial, que la empresa con sede en Ámsterdam preveía cerrar antes del septiembre, quede supeditada a la decisión de los fondos galo y saudí. Por qué Del Pino vende ahora el 25% que tiene Ferrovial en el mayor aeropuerto de Europa.

Por 80 millones de euros

La empresa de movilidad Alsa ha comunicado la adquisición de la compañía canaria de autobuses discrecionales Grupo 1844, que opera con la marca Canarybus, según ha notificado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y como contó elEconomista.es. La operación supone la entrada de Alsa en las Islas Canarias como gran operador de autobuses discrecionales, un movimiento clave dada la intensa actividad turística del archipiélago.

La venta del 25% de Ferrovial en el aeropuerto de Heathrow ha desencadenado una segunda operación de compraventa. Algunos socios de la compañía española han decidido ejercer su derecho de arrastre para aceptar también la oferta del fondo francés Ardian y del fondo soberano de Arabia Saudí The Public Investment Fund (PIF) por un 35% adicional del capital de FGP Topco, sociedad matriz de Heathrow Airport Holdings, concesionaria del principal aeropuerto de Londres, el mayor de Europa por número de pasajeros y el quinto del mundo. El nuevo escenario pone en entredicho el éxito final de la desinversión de Ferrovial. Por el momento, Ardian y PIF valoran las distintas opciones, entre las que se prioriza incorporar a uno o varios socios para acometer la toma del 60% de Heathrow. Por qué Del Pino vende ahora el 25% que tiene Ferrovial en el mayor aeropuerto de Europa.