Empresas y finanzas

TravelPerk, nuevo 'unicornio' español tras captar 101 millones adicionales en la serie D

  • La agencia de viajes online alcanza los 1.100 millones de euros de valoración
  • Incorpora como inversores a General Catalyst, Kinnevik y Gillian Tans (ex CEO de Booking)
Avi Meir, consejero delegado de TravelPerk

TravelPerk, la plataforma barcelonesa especializada en viajes corporativos, ha entrado en la lista de unicornios españoles tras captar 115 millones de dólares (101 millones de euros) en el cierre final de su ronda de financiación Serie D. Con la operación, la plataforma global de gestión especializada en viajes de negocios alcanza una valoración de 1.300 millones de dólares (1.144 millones de euros).

En abril de 2021, TravelPerk recaudó 160 millones de dólares (unos 140 millones de euros) en su ronda de financiación Serie D, que ahora ha cerrado definitivamente sumando con éxito otros 115 millones adicionales. La ronda de la startup fundada por Avi Meir y Javier Juárez se completa con la incorporación como nuevos inversores de General Catalyst y Kinnevik AB junto a business angels como la ex CEO de Booking.com, la holandesa Gillian Tans, y Joel Cutler (inversor en Stripe, Airbnb y Kayak).

En un comunicado, el consejero delegado de TravelPerk, Avi Menir, ha explicado que "los ingresos de TravelPerk han superado los niveles precovid y, definitivamente, estamos fuera de la pandemia". La empresa empleará la nueva inyección de capital en desarrollar el producto y expandir su negocio en Estados Unidos, su mercado principal, y en Europa.

Un sueño y un hito

La conversión en nuevo unicornio español de la plataforma online de gestión de viajes para empresas supone "un hito importante para todos los emprendedores" en mitad de una pandemia que ha afectado drásticamente al sector turístico, ha añadido Avi Meir.

Fundada en Barcelona en 2015, TravelPerk ha intensificado su crecimiento con un total de cuatro adquisiciones. En 2021 se hizo con las británicas Susterra Click Travel, la principal empresa competidora de traslados de negocios en Reino Unido y adquirió la estadounidense Next Travel. En 2020 compró también la startup española Albatross. El objetivo de la firma es seguir creciendo vía compras. "Tenemos en mente más adquisiciones este año", avanzó el CEO y fundador de la firma.

Aunque la crisis del coronavirus paralizó literalmente a toda la industria, la compañía ha logrado afrontar la crisis sanitaria sin despidos. "Los últimos dos años han cambiado la industria de viajes para siempre, pero una cosa siempre será cierta: tenemos una necesidad humana de conectarnos y reunirnos", ha destacado el CEO y cofundador de Travelperk. "Las empresas siempre necesitarán viajar, reunir a sus equipos y reunirse con los clientes, pero necesitan que los viajes sean flexibles, y, más que nunca, necesitan que sean sostenibles", ha añadido. Avi Meir asegura tener "grandes planes para el futuro en TravelPerk".

Con los recursos captados el grupo impulsará aún más los viajes sostenibles y expandirá su oferta de productos para satisfacer las nuevas necesidades de las pymes en un mundo cada vez más híbrido y remoto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky