
Adif continúa en su búsqueda de un socio industrial para su extensa red de fibra óptica. El gestor ferroviario ha recibido las propuestas de hasta tres compañías dispuestas a asesorarla en la revisión de todos sus activos en una due diligence técnica (DDT) que se llevará a cabo en los próximos meses. Los candidatos que se disputan esta misión son Applus, Nae y Consultrans, que ya han remitido sus ofertas y han sido calificados en su propuesta técnica.
De acuerdo a la documentación consultada, Nae, compañía participada por Indra desde la división de Minsait, ha recibido la mejor puntuación hasta el momento (38 puntos), seguida de Consultrans y Applus, con una puntuación más reñida por el segundo y tercer puesto (25,9 y 25,6 puntos, respectivamente).
Hay que recordar que Nae ya ha trabajado con Adif en otras ocasiones. A finales de 2021 fue elegido para ayudar a la compañía pública a rentabilizar los activos de telecomunicaciones que ahora salen al mercado. En aquel proceso se impuso a otros candidatos como EY, BCG, Nae, FTI Consulting y Analysys Mason. El pasado año, además, Nae fue designada oficina de gestión de proyectos (PMO) en terminales logísticas y ferroviarias para impulsar la digitalización, automatizar procesos y reducir costes en el transporte.
El resto de candidatos en liza también tiene experiencia junto al gestor ferroviario. Applus, que participa en este concurso a través de Norcontrol, su división de energía e industria, se ha encargado de la supervisión de las subestaciones eléctricas de tracción de la red convencional del gestor ferroviario. Consultrans, por su parte, ha llevado a cabo trabajos de asistencia técnica para el control y vigilancia de las obras de vía y catenaria en distintos tramos de la red.
Las fuentes al tanto del proceso matizan, no obstante, que todavía está pendiente la apertura económica de las propuestas -prevista para este viernes-, que puede decantar el resultado final de la adjudicación.
Búsqueda de socio
Adif retomó el proceso de búsqueda de un socio estratégico para su negocio de empresas de telecomunicaciones a finales del pasado año con la revisión de sus activos, a través de un análisis independiente de los aspectos más relevantes en este ámbito. La tarea se realizará con carácter previo a una posible búsqueda de un socio industrial para la explotación conjunta de estos activos a largo plazo.
El proceso se reactivó así tras el pequeño impasse en el verano y tras haber recibido el interés preliminar de Redeia, Cellnex, Lyntia, Axion, Phoenix y Vantage Towers, entre otros potenciales socios, en un primer proceso que sirvió para conocer el apetito del sector.
24.000 kilómetros de red
Los activos de la compañía están integrados por infraestructuras de telecomunicaciones, como fibra óptica de más de 24.000 kilómetros, así como con más de 700 emplazamientos de comunicaciones móviles (torres). El tercer elemento de la infraestructura son las edificaciones, que se dividen en parques de telecomunicaciones, edificios técnicos y estaciones.