Capital Riesgo

Renewable Japan negocia comprar Saeta por 1.500 millones a Brookfield

  • El proceso coordinado por Santander y Société Générale deja fuera las plantas termosolares 
     
Molinos eólicos. Archivo.
Madridicon-related

Arranca la puja por Saeta Yield, proceso iniciado por el fondo de infraestructuras canadiense Brookfield para desprenderse del grueso de su cartera de activos renovables. La operación, valorada en 1.500 millones de euros, incluyendo deuda, ha recibido ya el interés de varios potenciales ofertantes. Según fuentes del mercado, la nipona Renewable Japan ha irrumpido como una de las candidatas en firme. La compañía recientemente se ha aliado con Tokyu Land para invertir en el sur de Europa, con España entre los países en el foco.

La venta, coordinada desde finales de año por Société Générale y Banco Santander, abarca una treintena de parques eólicos y otros diez fotovoltaicos en España, Portugal y Uruguay. La primera unidad tiene una potencia instalada de 682 megavatios (MW) repartida en 16 parques en España (Albacete y Valencia suman más de 90 MW) y otros nueve en Portugal. Las plantas fotovoltaicas suman 68 MW y se encuentran principalmente en León, Cádiz y en las instalaciones de Seat en Martorell (Barcelona).

No entran en los planes del grupo canadiense desprenderse de las siete plantas termosolares de su portfolio, ubicadas en Badajoz (6) y en Ciudad Real (1), que suman una potencia instalada de 350 MW.

El valor total de estos activos se sitúa por encima de los 1.200 millones de euros que en 2018 el fondo de infraestructuras pagó por Saeta, controlada principalmente por ACS y el fondo GIP, para excluirla de bolsa a través de una oferta pública de adquisición (opa) desde su plataforma TerraForm. La oferta tuvo una aceptación del 95,28% del capital, lo que permitió al grupo canadiense ejercer poco después su derecho de compraventa forzosa.

Renewable Japan emerge como uno de los firmes candidatos en un proceso por el que también se esperan otros postores, según fuentes consultadas por elEconomista.es. El proceso se halla ya en la fase de recepción de ofertas no vinculantes (NBO, en la jerga del sector).

Apuesta por España

La empresa nipona cerró recientemente una compraventa en España, de menor tamaño (37 millones de euros), tras comprarle a Dominion un parque solar fotovoltaico en Valdecarretas (Zamora), cuya capacidad instalada es de 37,83 megavatios-pico (MwP). Según informó la firma vasca a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el precio a pagar por parte de Renewable Japan ascendió a los 980.000 euros por MwP.

Meses antes, la compañía nipona anunció junto a la de real state Tokyu Land Corporation la firma de un acuerdo para promover 1 GW renovable en el sur de Europa, principalmente en Italia y España. "Las dos empresas combinarán los recursos de Tokyu Land Corporation como promotor integral y la experiencia de Renewable Japan en renovables, desde el desarrollo hasta la explotación y gestión de activos", explicaron en un comunicado conjunto.

La compañía opera en el mercado nacional a través de RJ Eurodevelopment, que ha realizado otras adquisiciones en el pasado, como la compra de la planta solar Socovos, con una capacidad instalada de 21,6 MW, en Castilla-La Mancha en 2022.

De acuerdo a la información disponible de Saeta Yield, la compañía registró una cifra de negocios superior a los 458 millones de euros en 2021, un 5% más que en el mismo periodo de 2020, marcando el dato más alto hasta ese momento. La información del Registro Mercantil refleja que Saeta Yield está controlada por Terp Spanish HoldCo, una sociedad española con un patrimonio neto de 580 millones de euros.

Nuevo proceso

El nuevo intento de desinversión de Brookfield en Saeta es el segundo en los últimos cinco años. En 2020, el fondo canadiense se apoyó en Bank of America (BofA) y en el Santander con el objetivo de coordinar un proceso para desprenderse de sus plantas termosolares. La operación ascendía entonces a 1.800 millones de euros, ya que al valor de las plantas (400 millones) había que sumar otros 1. 400 millones de deuda.

Aquel proceso despertó el apetito de varios interesados. Uno de ellos fue Cubico, que recientemente se había hecho con T-Solar, el antiguo negocio de generación solar de Isolux. Otro fue Contour Global, que había adquirido cinco plantas termosolares a Acciona en España por 1.093 millones de euros -posteriormente vendió un 49% a Credit Suisse Energy-.

También irrumpió como interesado Q-Energy, que hasta entonces había protagonizado la adquisición de 73 plantas fotovoltaicas por más de 1.000 millones a CDPQ.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky