
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de dar luz verde a la oferta de compra del fondo Apollo sobre Applus, que ha protagonizado una pugna reñida entre el inversor estadounidense y un consorcio inversor integrado por I Squared y TDR. El regulador bursátil ha comunicado que bendice la operación "al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado tras las últimas modificaciones".
La oferta de Apollo se ha articulado a través de Manzana Spain BidCo S.L.U, el vehículo constituido en España a propósito de esta adquisición. La oferta se dirige al 100% del capital social de Applus Services SA, compuesto por 129.074.133 acciones, y con un precio de 9,50 euros por título, lo que eleva la propuesta del ofertante por la compañía a más de 1.226 millones de euros.
Hay que recordar que el Gobierno ya autorizó el pasado 29 de diciembre la opa anunciada en junio, mientras que la Comisión Europea hizo lo propio en octubre tras concluir que "la operación no tendrá un efecto negativo en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo".
Guerra de opas
La oferta de Apollo discurre en paralelo con la de un rival, el consorcio inversor integrado por I Squared y TDR, que está dispuesto a ofrecer hasta 1.258 millones por Applus (9,75 euros por acción). El gestor de ITV español despertó también el interés del fondo Apax, que no llegó a presentar oferta formalmente.
Sobre las propuestas que compiten, la CNMV explica en su comunicado que "la oferta que origina la adopción del presente acuerdo -la de Apollo- tiene la consideración de oferta inicial respecto de la oferta competidora cuya solicitud de autorización fue presentada por Amber EquityCo, S.L.U. con fecha 14 de septiembre de 2023, que se encuentra pendiente de autorización."
Applus cotiza actualmente a 10,20 euros por acción, lo que eleva su capitalización bursátil en 1.1316 millones de euros. El valor de la compañía, que se ha incrementado en los últimos meses, está por encima de las ofertas presentadas, lo que presiona a los fondos a revisar su propuesta y subir el precio si quieren lograr un grado mínimo de aceptación.