Capital Riesgo

Suma Capital abre oficina en París y cerrará este año su fondo verde de 150 millones con Repsol

  • Ficha a Jérôme Petitjean, ex Demeter, para liderar su salto a Francia

Suma Capital, la gestora española de capital privado con más de 800 millones de euros bajo gestión, ha dado el salto al exterior con la apertura de su primera oficina internacional en París y la incorporación de Jérôme Petitjean, ex socio de Demeter Investment Managers -uno de los principales actores europeos en capital riesgo e infraestructuras para la transición energética-, para liderar el desarrollo en Francia de su tercer fondo de impacto climático, lanzado en 2022 y dotado con 300 millones de euros.

"La internacionalización es uno de los principales retos del sector de capital privado en España" explica a elEconomista.es Enrique Tombas, socio fundador y presidente de Suma Capital. "La apertura de nuestra oficina en París supone todo un hito para nosotros, ya que Francia es el principal mercado europeo en sostenibilidad donde operan la mayoría de nuestros socios técnicos. El siguiente paso será cerrar nuestras primeras inversiones en el mercado galo y, en un futuro, no descartamos seguir impulsando nuestro crecimiento en Europa con la apertura de una nueva sede en Italia", añade.

El vehículo de infraestructuras sostenibles (Climate Impact Fund III) -incluido como Artículo 9, según el Reglamento de Divulgación Financiera Sostenible (SFDR)- invertirá dos tercios de su capital en España y un tercio en Europa, con Francia como destino clave financiando proyectos de transición energética, movilidad limpia y descarbonización. En siete meses, el fondo ya ha completado dos transacciones en la producción de biometano -con una participación del 85% en Biomethane Initiatives, una empresa conjunta con el grupo Sitra- y en la compra del 70% de Adec Global, la empresa de reciclaje de escorias de acero. Su previsión es invertir en entre 10 y 15 proyectos sostenibles como inversor mayoritario junto a promotores o agentes industriales.

Pionero en sostenibilidad

El tercer fondo de impacto climático de Suma Capital continúa la estrategia de los dos anteriores, pioneros en España hace casi 10 años, con los que la gestora ha desplegado más de 350 millones de euros en 21 proyectos de economía circular (eficiencia energética, calefacción urbana, renovables). 

La gestora multiactivos, fundada en 2007 y con oficinas en Barcelona y Madrid, lanzó en 2022 su tercer vertical de inversión: un fondo de capital riesgo en alianza con Repsol dotado con 150 millones de euros y llamado SC Net Zero Tech Ventures, con el que Suma se consolidó como referente en inversiones ESG e impacto en España. "Este año completaremos el fondo de venture capital junto a Repsol dando entrada a inversores institucionales y anunciaremos las primeras inversiones, acompañando a empresas que desarrollan tecnologías orientadas a la transición energética, la economía circular y la lucha contra el cambio climático para fomentar su crecimiento internacional (fase scale-up)", confirma Tombas.

En paralelo, Suma Capital está invirtiendo los vehículos de sus otras dos estrategias: capital crecimiento, a través SG Growth, y transición energética, SG Infra, con su segundo y tercer fondo de infraestructuras sostenibles. Entre las últimas operaciones de la firma destaca la venta al fondo estadounidense KKR del grupo educativo Implika, y su salida de la cadena de panaderías Turris, donde ha reinvertido junto a Realza Capital, su nuevo dueño, mateniéndose como socio minoritario.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments