Redactor elEconomista.es/Evasión
Multimillonarios

Bill Gates, cofundador de Microsoft y segundo hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada por el índice de Bloomberg de 2019 de 113.500 millones de dólares, está dando dando la cara en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Además de donar 105 millones de dólares, se está reafirmado como líder de opinión. Así, publicó a través de su LinkedIn la estrategia que a su juicio debe seguir su país en la lucha contra el Covid-19. Una maniobra que pasa por el confinamiento, la realización de test, y la consecución cuanto antes de una vacuna eficaz.

Estilo

Pablo Iglesias llevaba días sin tener apariciones públicas hasta la rueda de prensa del Consejo de Ministros del martes donde compareció -con la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, mediante- junto a vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Es decir, los dos polos ideológicos del Gobierno de Pedro Sánchez. Una distancia importante en la forma de entender la política que se vislumbra en la propia foto, más allá de los más de dos metros que los separaban: mientras Iglesias vestían un anodino traje color gris que se había tragado los puños y parte del cuello de una camisa sin almidón, Calviño hizo gala del atuendo al que está acostumbrada: chaqueta tipo blazer, blusa y pantalón. El look oficial de la mujer, aquel como el traje masculino, que se puso de moda entre los setenta y ochenta, tiempo en que las mujeres comenzaron a incorporarse a puestos de trabajo de poder y propios del sexo masculino, como el terreno de las finanzas, la banca o la política y que recibió el nombre de 'power dressing'.

Inmobiliario

El rascacielos Intempo, de 52 plantas y 193 meros de altura, es símbolo del boom inmobiliario de España: el proyecto nace hace más de 13 años y como otros muchos, la crisis financiera lo dejó a medias y terminó en manos del Sareb en 2012. Sin embargo, este edificio fue adquirido a finales del 2017 por el fondo SVP Global y recientemente ha comenzado la venta de los pisos. Ángel Gregori, Sales and Marketing Director en UNIQ Residential, desvela cuánto cuestan los apartamentos, cómo son y quiénes los están comprando.

Publicidad

El parón de la producción y las medidas de confinamiento que han puesto en marcha los países para la lucha contra la pandemia del coronavirus ha ocasionado una caída del consumo generalizada y de la actividad económica en general, que ha supuesto en España el peor mes, el de marzo, para la historia del empleo: deja un incremento de 302.265 parados. Un escenario que ha provocado la caída en inversión publicitaria, sobre todo en los medios de comunicación. Sin embargo, ¿ha sido una decisión correcta? José María Rull, presidente de la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria y presidente de la Agencia de Publicidad DDB España, reflexiona en esta entrevista sobre qué deben hacer las marcas y empresas en estos momentos de bajo consumo.

Ferrari, Fiat o la Juventus

La Comisión Europea (CE) dio este martes luz verde a la adquisición del grupo editorial italiano Gedi, que publica los diarios La Repubblica y La Stampa, por parte de Exor, el grupo financiero de la familia Elkann-Agnelli, al concluir que no plantea conflictos de competencia. Así, el poderoso grupo consigue adherir una nueva compañía más a una larga lista de empresas, que incluyen Fiat Chrysler, Ferrari y otros medios de comunicación como The Economist. Además, esta semana se ha hecho palpable el cambio de actitud de Lapo Elkann, la 'oveja negra' de la familia, que envió una carta abierta a Italia por la crisis del coronavirus en la que está inmersa.

Gastronomía

La restauración es uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus Covid-19. Aunque algunos locales pueden seguir abiertos por el servicio de comida a domicilio, gran parte del sector tiene echada la verja. Así, muchos de los chefs que tienen sus cocinas apagadas están utilizando sus redes sociales para ofrecer a la ciudadanía recetas fáciles para preparar durante el confinamiento. Además, José Andrés, el famoso cocinero español afincado en EEUU; ha llegado a España con su ONG World Central Kitchen para proveer de comida a los más desfavorecidos de Madrid.

Diseño

El libro Beautified China, The architectural revolution of China, del fotógrafo Kris Provoost y publicado por la editorial Lannoo, es un recorrido por la última década del país asiático, una época de despegue económico que se tradujo, a nivel de diseño, en una revolución arquitectónica. Así, figuras como Zaha Hadid, Ole Scheeren y Herzog & de Meuron dieron rienda suelta a su creatividad y experiencia en el gigante asiático, para ofrecer "formas inimaginables que aparentemente desafían las leyes de la gravedad y cobran vida en forma de gigantescos rascacielos", explica la editorial. A continuación, tiene los más destacados.

Gastronomía

Este lunes 50 Best, el ente que confecciona la lista de The World's 50 Best Restaurants, ha comunicado que pospone la edición de este año para el año 2021, si las circunstancias lo permiten. La cita se mantiene en la misma localización, la ciudad de Amberes, y se proyecta para el 2 de junio del año que viene.

Estilo

Yolanda Díaz Pérez está siendo la cara más visible de la parte podemita del Gobierno en esta crisis sanitaria. Con la ministra de Igualdad, Irene Montero, en cuarentena por dar positivo de nuevo en coronavirus. Y con los ministros de Universidad, Manuel Castells, y Consumo, Alberto Garzón, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, con menos competencias para afrontar esta crisis sanitaria, es la ministra de Trabajo la que más responsabilidad tiene para luchar contra las consecuencias de la pandemia del Covid-19. Esta mayor exposición es una oportunidad para analizar su estilo: Yolanda Díaz Pérez, licenciada en Derecho y con tres postgrados, tiene desde que es ministra un estilo muy adecuado a su cargo, quizá la mejor del Ejecutivo, con el que convence, que le sirve para reunirse tanto con patronal como con sindicatos y con el que hace olvidar su pasado (y quizá presente) comunista.

Joyería

El mes de febrero la Casa Real distribuyó a la prensa y publicó en su página web diez retratos inéditos de don Felipe, doña Letizia y sus hijas. Un catálogo de instantáneas, realizado por la fotógrafa Estela de Castro, que además de retratar a la Familia Real de civil, mostró por primera vez a la reina Letizia vestida de gala. Durante su época como Princesa de Asturias no se había hecho ninguna foto así y han tenido que pasar cinco años y medio desde la proclamación de Felipe VI para ver un retrato oficial de doña Letizia con indumentaria de gala, condecoraciones y tiara. En concreto, la diadema Flor de Lis, fabricada por la joyera española Ansorena. "El valor de esta pieza es un término intangible no solo por su ejecución, sino por el valor patrimonial e histórico que ha desempeñado desde 1906", explica Luis Gasset, el nuevo director general de la compañía en una entrevista a Status.