
Madrid
El libro Beautified China, The architectural revolution of China, del fotógrafo Kris Provoost y publicado por la editorial Lannoo, es un recorrido por la última década del país asiático, una época de despegue económico que se tradujo, a nivel de diseño, en una revolución arquitectónica. Así, figuras como Zaha Hadid, Ole Scheeren y Herzog & de Meuron dieron rienda suelta a su creatividad y experiencia en el gigante asiático, para ofrecer "formas inimaginables que aparentemente desafían las leyes de la gravedad y cobran vida en forma de gigantescos rascacielos", explica la editorial. A continuación, tiene los más destacados.
1. Torre SBF del estudio Hans Hollein & Christoph Monschein (2018)
El estudio de arquitectura cuenta que esta torre de oficinas tiene una posición estratégica dentro de la ciudad de Shenzhen: "El edificio contrasta con cualquier rascacielos cercano porque es diferente".

2. 'Seed Cathedral', de Heatherwick Studio (2010)
Este estudio de arquitectura fue el seleccionado para diseñar el pabellón del Reino Unido para la Exposición Mundial de 2010 en Shanghai. Y se inspiró en la historia pionera del Reino Unido en parques y jardines urbanos, así como en su patrimonio de investigación botánica. El resultado fue un edificio con un exterior cinético, gracias a las 60.000 varillas acrílicas, cada una de 7,5 metros de largo.

3. Palacio de la Opera de Harbin, de MAD Architects

Diseñado por el estudio de arquitectos pequinés MAD Architects y localizado en la ciudad de Harbin, este edificio posee una estructura que ocupa una extensión de 8.000 metros cuadrados. Construido a partir de materiales naturales, con líneas onduladas y un diseño que busca la luz natural, el Palacio de la Opera de Harbin busca mimetizarse con su entorno. De hecho, el edificio pasa desapercibido en los días de nieve gracias al cuidado diseño del techo.
4. 'Wangjing Soho', de Zaha Hadid

Ubicado en el centro del barrio de Wangjing (Pekín), Wangjing Soho cuenta con tres torres de 118, 127 y 200 metros en altura. Diseñadas como tres montañas entrelazadas, lo más destacado de este edificio es que los rascacielos se fusiona con el paisaje, un parque de 60.000 metros cuadrados.
5. Linked Hybrid, de Steven Holl Architects
El complejo Linked Hybrid de 220.000 metros cuadrados, ubicado junto al sitio de la antigua muralla de la ciudad de Pekín, tiene como objetivo "contrarrestar las promociones privatizadas de China mediante la creación de un nuevo espacio urbano poroso del siglo XXI, acogedor y abierto al público", explica el estudio. Así, todo el complejo es un espacio urbano tridimensional en el que los diferentes edificios están conectados a través del suelo, el subsuelo y en las alturas.

6. La Puerta de Oriente, de RMJM
El diseño se inspiró, cuenta el estudio de arquitectura, en la combinación de las tradiciones chinas y las influencias occidentales de los dos diseñadores del proyecto. "El resultado es una mezcla de forma pura occidentalizada y sutileza china. El proyecto presenta una icónica puerta de entrada a la ciudad de Suzhou y representa la importancia de la China en el mundo de hoy", sentencia.

7. Centro de arte Chongqing Guotai, de China Architecture Design & Research Group
Este edificio ocupa un sitio fundamental dentro de de la ciudad de Chongqing. Rodeado por edificios altos, es un punto de referencia claro. El sistema de listones podría ser reconocido como un heredero del método de construcción tradicional Ti-cou, que era común en la dinastía Han.

Relacionados
- La piedra es el nuevo material de moda: siete espectaculares edificios que lo demuestran (uno español)
- Estos son los 10 edificios más fotografiados de la arquitectura brutalista (uno está en Madrid)
- Siete maravillas arquitectónicas que verá el mundo este 2020 (una está en Madrid)
- Así serían Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo si hubieran perdurado en el tiempo