La Comisión Europea (CE) dio este martes luz verde a la adquisición del grupo editorial italiano Gedi, que publica los diarios La Repubblica y La Stampa, por parte de Exor, el grupo financiero de la familia Elkann-Agnelli, al concluir que no plantea conflictos de competencia. Así, el poderoso grupo consigue adherir una nueva compañía más a una larga lista de empresas, que incluyen Fiat Chrysler, Ferrari y otros medios de comunicación como The Economist. Además, esta semana se ha hecho palpable el cambio de actitud de Lapo Elkann, la 'oveja negra' de la familia, que envió una carta abierta a Italia por la crisis del coronavirus en la que está inmersa.
La adquisición de Gedi
Gedi se dedica al negocio editorial, la comunicación digital, la publicidad y la radio y televisión en Italia, y tiene una capitalización bursátil de 145 millones de euros. El pasado diciembre, Exor, que ya contaba con un 5,99% en Gedi, anunció la adquisición del 43,78 % que la sociedad CIR, propiedad de la familia De Benedetti tiene en Gedi. Bruselas explicó en un comunicado que la transacción se examinó mediante el procedimiento habitual de revisión de fusiones.
La historia y poder de Exor
Los orígenes de la familia Agnelli comienzan a finales del siglo XIX, cuando Giovanni Agnelli fundó en 1889 la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT). Posteriormente, en 1923, la familia adquiere el club de fútbol Juventus. Y en 1927, ya se establece el Istituto Finanziario Industriale, o IFI, una sociedad de cartera que reunió sus participaciones en Fiat y otros sectores, incluidos los alimentos (Cinzano), bienes de consumo (Società Anonima Manifattura Pellami e Calzature), servicios financieros (Sava), aerolíneas ( Società Aviolinee Italiane), industriales (RIV, Vetrocoke, Società Idroelettrica Piemontese-SIP) e inmobiliarias (Sestriere).
Esta rápida expansión fue interrumpida por la guerra, pero la reconstrucción de posguerra comenzó un nuevo ciclo de inversiones y desarrollo. Istituto Commerciale Laniero Italiano (luego renombrado IFIL) fue adquirido e IFINT (IFI International) se estableció en 1964 para unir las inversiones internacionales del grupo. En 1969, un acuerdo con el empresario de autos de carrera Enzo Ferrari anunció el comienzo de una asociación entre las dos familias.

En la década de 1990, se agregaron más nombres a la cartera, incluidos Chateaux Margaux, Club Méditerranée y el icónico Rockefeller Center en la ciudad de Nueva York. A finales de siglo, IFINT adquirió Exor Group y extendió su alcance a nivel mundial con inversiones en Asia.
Sin embargo, el nuevo milenio comenzó con una crisis comercial en Fiat. La familia Agnelli respondió cambiando el liderazgo e inyectando nuevo capital, lo que preparó el escenario para la recuperación de la compañía y una fusión con Chrysler para crear FCA. Al mismo tiempo, el trabajo comenzó a simplificar la estructura del grupo y dar forma a su perfil actual: Exor se convirtió en la única sociedad de cartera para todas las compañías del grupo
Qué tiene hoy el grupo Exor
1. PartnerRe (aseguradora): 100% de los derechos económicos, 99,66% de los derechos de voto
2. Ferrari: 22,91% de los derechos económicos, 32.75% de los derechos de voto
3. Automóviles Fiat Chrysler: 28,98% de los derechos económicos, 42.11% de los derechos de voto
4. CNH Industria: 26,89% de los derechos económicos, 41.68% de los derechos de voto
5. Juventus: 63,77% de los derechos económicos y los derechos de voto
6. The Economist: 43,4% de los derechos económicos, 20.00% de los derechos de voto
Lapo Elkann: el descarriado de la familia Elkann-Agnelli

John Elkann (Nueva York, 1976) es el heredero de la cuarta generación de la familia Agnelli: es desde 2011 presidente y consejero delegado de Exor y también es el presidente de Fiat Chrysler. Sin embargo, la figura más conocida de la familia es su hermano Lapo Elkann y no por sus dotes empresariales: su estilo de vestir extravagante, sus fiestas, el consumo de sustancias ilegales y sus relaciones personales han hecho de Lapo el verso suelto de la familia.
???????? ti ?? alla follia. Questa è la mia lettera d'Amore per te ???????? https://t.co/NvElVhBrkN pic.twitter.com/3LbTsn4gin
— Lapo Elkann (@lapoelkann_) March 30, 2020
Sin embargo, parece que todo ha cambiado, pues el mensaje que ha lanzado a la ciudadanía italiana en apoyo a la crisis del coronavirus muestra lo mucho que ha cambiado. "Si siempre he demostrado mi amor incondicional por el ingenio italiano, de Leonardo da Vinci a Mattei, de Pirandello a Rita a Levi Montalcini, de las películas de Fellini al Futurismo, de Ferrari y Fiat a Diesel y Piaggio, de las muchas excelencias de la comida italiana a Barilla, de Palladio a Renzo Piano, de Armani y Moncler a Gucci y Diesel, de Brembo a todas las banderas de las pequeñas empresas de nuestro país en el mundo, ahora me he enamorado de otra Italia", explica la misiva. El otro país del que habla Lapo son los "médicos, enfermeros, profesionales de la salud, voluntarios capaces de sacar una sonrisa incluso entre las lágrimas", explica. Además de estos, también menciona a todos los "transportistas, dependientes de tiendas, cajeros de supermercados, pequeños y medianos empresarios que hacen que lata el corazón más grande de Europa y para quienes estos días no tienen que comer o no tienen un techo en el que cobijarse".
Más allá de la reciente carta, dos hechos relevantes han sido los que han hecho cambiar el estilo de vida de Lapo. Uno tuvo lugar en el año 2017, cuando fingió un secuestro para sacar dinero su familia. Y el otro, fue a finales del año pasado, cuando casi muere e un accidente de tráfico en Israel.
1. Elude la prisión por fingir un secuestro
En 2017, la Fiscalía del distrito neoyorquino de Manhattan decidió retirar los cargos contra Lapo Elkann, acusado de haber fingido un secuestro para pedir dinero a su familia, dijeron hoy a Efe fuentes judiciales. Elkann presuntamente llamó a sus familiares asegurando que estaba siendo retenido en Nueva York por una mujer que amenazaba con hacerle daño si no le entregaban 10.000 dólares.
La policía, sin embargo, determinó que toda la historia había sido inventada y que Elkann solicitó el rescate después de haber gastado todo lo que tenía al pasar dos días junto con una prostituta y con ingentes cantidades de drogas y alcohol, según medios locales. Lo cierto, Lapo había viajado a Nueva York para celebrar la festividad del Día de Acción de Gracias y acabó encerrado en un hotel consumiendo drogas y alcohol, según esas informaciones.
Esta historia sórdida no es ajena al curriculum de Lapo, pues en 2005 protagonizó un escándalo cuando fue ingresado en un hospital de Turín debido a una sobredosis de cocaína tras pasar una noche en compañía de una transexual.
2. Sufre un accidente casi mortal
Lapo Elkann sufrió un grave accidente de coche el pasado 9 de diciembre mientras conducía hacia Tel Aviv. El multimillonario estuvo luchando durante 10 días entre la vida y la muerte en un hospital de la capital de Israel, posteriormente, comenzó su recuperación en Suiza.
Las donaciones de la familia Agnelli a la lucha contra le Covid-19
Italia es una de las naciones que más está sufriendo la pandemia del coronavirus. Por ello, la carta de Lapo no es la única acción de la familia para ayudar a su país a vencer al virus. La contribución de esta poderosa familia a la lucha contra la pandemia del coronavirus es, en líneas generales, la siguiente.
-La familia Agnelli donó 10 millones de euros al Departamento de Protección Civil de Italia para el manejo de la crisis a nivel nacional
- EXOR ha comprado un total de 150 ventiladores y otros equipamentos médicos de diferentes proveedores alrededor del mundo.
- Leasys (FCA Bank) ha provisto a la Cruz Roja italiana y ANPAS (Asociación Italiana de Asistencia Pública) con una flota de vehículos para la distribución de comida y medicinas.
Relacionados
- Espacios de poder: qué hay tras los despachos de Felipe VI, Pedro Sánchez o Santiago Abascal
- ¿Por qué hay muchos más filántropos en Estados Unidos que en Europa? La religión, uno de los motivos
- La revolución arquitectónica de China: siete edificios gigantescos que desafían la realidad
- Así es Yolanda Díaz: la ministra comunista, con tres postgrados y la más elegante del Gobierno