La temporada de resultados en Estados Unidos está a punto de llegar a su fin y con el 93% de los resultados de las firmas que componen el S&P 500 conocidos ya solo quedan algunas rezagadas por hacer públicas las cuentas correspondientes al cómputo de 2022.

Las actas de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que se conocieron el miércoles, mostraron lo que el mercado ya vaticinaba: que el organismo se inclina por más subidas de tipos para lograr el objetivo de una inflación en el 2%. De hecho, el techo de los tipos para Estados Unidos ya se sitúa en el 5,3%, según estima el mercado.

Una historia que empezó con un ratón y que cien años más tarde se ha convertido en una de las empresas más importantes del mundo del entretenimiento. Walt Disney celebra durante este 2023 su primer centenario y cumple algo más de tres décadas como firma cotizada. Estos últimos años su trayectoria ha estado marcada por un constante cambio para lograr adaptarse al nuevo entorno de mercado.

En febrero los inversores han recalibrado sus expectativas para la subida de tipos de la Reserva Federal, ante unos datos macroeconómicos que han vuelto a generar la preocupación de que la inflación puede volver a dar sustos en la primera economía del mundo. Este ajuste de expectativas se ha traducido en ventas para el activo de inversión libre de riesgo por excelencia, el bono estadounidense, que ha visto, en su referencia con vencimiento a 10 años, cómo la rentabilidad vuelve a repuntar hasta rozar la cota psicológica del 4%.

Este próximo 1 de marzo el Palacio de la Bolsa de Madrid acogerá, como ya viene siendo costumbre, la Final española de la CFA Research Challenge 2023 que este año celebra su XVIII edición. Este certamen volverá a buscar a las nuevas promesas del análisis bursátil en España. La competición cuenta con la colaboración de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y elEconomista.es.

El último dato de inflación estadounidense del mes de enero (del 6,4%, frente al 6,5% de diciembre y el 6,2% estimado) dio muestra de que la economía norteamericana no se está enfriando al ritmo esperado y los temores a una recesión y una política monetaria de nuevo más agresiva -tras la última subida de los tipos en 25 puntos básicos- volvieron a ponerse sobre la mesa.

La banca española se coloca en los puestos más altos de Europa. Banco Santander y BBVA ocupan la primera y segunda plaza por ganancias en 2023 del EuroStoxx 50 al anotarse revalorizaciones del 25,7% y el 23,7% respectivamente desde que comenzó el ejercicio.

Hasta enero, la ventaja era de los mercados emergentes. El índice MSCI Emerging Markets marcaba máximos del ejercicio el pasado 26 de enero, anotándose ganancias del 10% en 2023 y sacándole hasta 3,3 puntos porcentuales al MSCI World. Ahora, las tornas se han revertido y es el índice mundial el que toma la ventaja en el año frente a los emergentes que se han visto lastrados en febrero por la caída de las acciones chinas. El índice mundial se anota una revalorización del 6,8%, frente a la subida del MSCI Emerging Markets que, tras dejarse en lo que acumula febrero un 3%, diluye su avance anual al 4,5%. Su desplome supera el 5% desde los máximos del año que marcó en enero.

El que está considerado como el segundo mayor banco de toda Alemania -su valor de mercado ronda los 14.000 millones de euros-, Commerzbank, volverá el próximo lunes 27 de febrero a formar parte del Dax, cinco años después de su salida del índice alemán.

Este arranque de 2023 no deja de confirmar que está siendo el mejor inicio de ejercicio desde hace mucho tiempo. Las subidas que se vivieron en enero fueron el mejor comienzo de año en 22 años para el Ibex 35 y no se recuerda un enero igual para índices como el Cac francés o el EuroStoxx 50. Y, pese a la trampa alcista que se esperaba que fuese el pasado mes, lo cierto es que, de momento, las bolsas no han hecho más que incrementar sus ganancias en lo que va de este febrero. De hecho, los principales índices de Europa en su versión Total Return (incorporan los dividendos de las acciones) se encuentran en máximos históricos, salvo el Dax.