
El ritmo alcista con el que han arrancado las bolsas el ejercicio en curso parece seguir latente en el segundo mes del año, con la mayoría de las principales plazas europeas –que ya avanzan más de un 10% en 2023– tocando nuevos máximos en la jornada del jueves.
El EuroStoxx fue uno de los índices que lograba estos nuevos altos intradía. Sin embargo, a lo largo de la jornada las compras se calmaron y cerró a las puertas de batir los 4.257 puntos de la semana pasada, es decir, un entorno que lo lleva a niveles de diciembre de 2021. En el año, avanza un 12,03%.
Así, con las alzas de esta jornada, el Ibex, el Dax alemán y el Ftse Mib italiano sí que lograban anotar nuevos máximos en sus cotizaciones y dejaban atrás los que ya registraron, también de forma simultánea, el pasado 2 de febrero. Día que se publicó la nueva subida de 50 puntos básicos en los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), pero que el mercado no terminó de creerse.
Esta vez, la jornada bursátil estuvo marcada por los resultados empresariales de multitud de compañías y el dato de inflación en Alemania. Pese a que el PIB de la principal economía de la eurozona repuntó al 8,7% en enero, una décima por encima de la subida interanual de diciembre de 2022, el dato de inflación armonizada de Alemania, que utiliza Eurostat para sus estadísticas, registró en ese mismo mes un alivio de cuatro décimas al situarse en el 9,2%, frente al 9,6% de diciembre, su nivel más bajo en cinco meses.
Por técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, insiste en la llave que puede suponer Wall Street para subidas todavía más imponentes en Europa. Tal y como explica, el EuroStoxx Total Return, es decir, la versión del índice que incluye dividendos, "está a un paso de entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, algo que tomaría cuerpo superando los altos del año pasado en los 9.740 puntos. La superación de esos altos históricos llevaría al EuroStoxx a buscar los máximos de noviembre de 2021 en los 4.415 puntos, muy cerca del siguiente entorno resistivo de los 4.575 puntos, que es donde cotizaba antes de la crisis de Lehman Brothers", apunta.
Al otro lado del Atlántico, las principales referencias también se teñían de verde, que dejan al S&P con avances del 7,5% en el año y al Nasdaq, del 14%, con datos a media sesión. El tecnológico es, después del Footsie italiano, el más alcista.