La guerra desatada por Putin entre Rusia y Ucrania puso de manifiesto la necesidad imperante de la UE de reducir su dependencia al gas. Así, las utilities europeas encontraron en esta crisis un aliciente con el que crecer.

Desde que comenzó 2023, la plaza por ser el sector más alcista en bolsa ha estado disputada por la industria tecnológica, el retail y el turismo. Sin embargo, el sector automovilístico ha pisado a fondo el acelerador y ya se sitúa como la segunda industria que más gana de Europa -a nivel intradía tocó el primer puesto-.

El precio objetivo es una estimación clave que marca el mercado y que muestra el mayor o menor atractivo que tiene un valor como activo de inversión. En este 2023, un 46% de las firmas del Ibex han logrado incrementar la valoración que el consenso de analistas les otorga con respecto al estimado para su acción a comienzos de 2022. Una mejora que tiene un claro protagonista dentro del Ibex: el sector bancario.

El 9 de febrero ArcelorMittal presentó sus resultados de 2022. Desde entonces, ya son hasta diez las casas de análisis que han revisado sus consejos sobre la firma.

Tras colocarse en 2022 -el año marcado por la política monetaria más dura en cuatro décadas- como la segunda firma más alcista de todo el Ibex 35 -se revalorizó un 48,8%, tras CaixaBank que lo hizo un 52,1%-, ahora Banco Sabadell ha vuelto a escalar hasta lo más alto del selectivo nacional y ya se sitúa como el valor que más gana en este 2023, al revalorizarse un 34,25% desde que comenzó el ejercicio.

"No hay que apartar la vista del sector de la defensa, dada la situación geopolítica actual”, apuntaba recientemente el equipo de análisis de Deutche Bank en un informe sobre las perspectivas del sector. En el documento, la entidad financiera señalaba que “las acciones de defensa cerraron el año fiscal 2022 con libros de pedidos récord, pero el crecimiento resultante no se materializará antes de 2024, por lo que 2023 será un año de transición”. Aunque indicaban que este 2023 será “otro año de una entrada de pedidos firme y es probable que se materialicen pedidos relacionados con Ucrania”.

Alphabet estaba preparado para hacerle la competencia a ChatGPT (el chat de inteligencia artificial), pero no le ha salido del todo bien la jugada.

Banco Sabadell ya cerró 2022 -el año protagonizado por la política monetaria más dura en cuatro décadas- como un ejercicio bursátil muy dulce, un sabor que sigue desprendiendo en estos primeros meses del 2023. Y los analistas no dejan de confirmar su convicción sobre la entidad como activo de inversión. Así lo demuestra la recomendación del consenso de mercado, pues Sabadell se alza ya con el mejor consejo de compra de toda su historia como cotizada.

El rally que han vivido las bolsas a este lado del Atlántico desde que comenzó 2023 llevó al EuroStoxx a alcanzar máximos del ejercicio y niveles de enero de 2022 al cierre de la semana pasada. Ahora, las principales bolsas mundiales inician este lunes frenando los ascensos, guiadas por la racha bajista que vive el parqué norteamericano.

Finaliza una semana intensa en materia macroeconómica. Los dos principales bancos centrales del mundo, la Fed y el BCE, concluían sus respectivos encuentros con nuevos incrementos en los tipos de interés (de 25 puntos básicos en el caso del americano y de 50 en el del europeo) con el fin de domar una inflación que parece que va aflojándose poco a poco, pero que continúa en niveles preocupantes. Sin embargo, el mercado parece haber desoído estas alzas y pese a que en la jornada del viernes algunos índices cerraron en negativo, tras la publicación de resultados de las gigantes tecnológicas, la semana cierra con las compras como protagonistas, tanto en bolsa como en deuda.