Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa frena la subida tras tocar niveles de hace un año

  • El EuroStoxx sufre su segunda mayor caída en una sesión desde que comenzó 2023
Madridicon-related

El rally que han vivido las bolsas a este lado del Atlántico desde que comenzó 2023 llevó al EuroStoxx a alcanzar máximos del ejercicio y niveles de enero de 2022 al cierre de la semana pasada. Ahora, las principales bolsas mundiales inician este lunes frenando los ascensos, guiadas por la racha bajista que vive el parqué norteamericano.

El EuroStoxx fue uno de los índices más castigados del Viejo Continente en la jornada, al corregir un 1,23% y sufrir la segunda peor sesión de lo que acumula este 2023. El Cac parisino sufrió el mayor retroceso, al perder un 1,34% de su valor. Por su parte, el Ibex registró la menor caída (ver gráfico) y con sus ganancias del 11,3% en 2023 es, tras el italiano, el selectivo que más avanza del continente.

A nivel técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, apunta que estas caídas "no deberían sorprender después de las últimas y fuertes subidas, que al otro lado del Atlántico habilitaron que el S&P 500 y el Nasdaq 100 rompieran resistencias clave, lo cual invita a ser optimistas". "Esta consolidación sería preocupante si profundizara por debajo de los mínimos que marcaron los índices europeos la semana pasada, como son los 9.000 enteros en el caso del Ibex 35. Solamente en ese caso el riesgo sería asistir más a una corrección que a una consolidación", añade Cabrero.

El viernes pasado, se publicaron los datos de empleo estadounidenses relativos al mes de enero, que volvieron a hacer trizas todos los pronósticos de enfriamiento del mercado laboral. El primer mes de enero se saldó con 517.000 nuevos puestos de trabajo. A ello se sumó la bajada de la tasa de paro, que descendió del 3,5% al 3,4%, el nivel más bajo desde 1969 que se acerca a los mínimos históricos cuando en los años 50 la tasa descendió del 3%.

Tras una nueva relajación en la subida de los tipos por parte de la Reserva Federal en la reunión del pasado miércoles, ahora, a causa de estos datos, el mercado vuelve a temer un endurecimiento de la política monetaria. Ya el viernes Wall Street cerró la semana a la baja y las caídas han continuado durante este lunes. El S&P perdía alrededor de un 0,5% a media sesión y ponía en juego su resistencia de los 4.100 puntos. El Nasdaq perdía sobre un 0,9%, pero continúa siendo la bolsa más alcista de 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky