El Ibex con dividendos marcó ayer un nuevo hito histórico, al superar la barrera de los 29.665 puntos en un día marcado por el encuentro del BCE. El selectivo nacional, de este modo, corona un nivel jamás visto antes y lo hace gracias a un arranque de año especialmente alcista. En enero el Ibex cerró su mejor primer mes de los últimos 22 años y, ahora su versión total return, logra máximos desde su creación en la década de los 90. En su caso, el selectivo acumula subidas de casi el 12,7%, y su homólogo sin dividendos, algo menos, en el 12,2%.
Entre los grandes contribuidores a la causa del Ibex está Banco Santander, que ayer presentó un beneficio histórico (por encima de los 9.600 millones de euros), y aupó al selectivo a batir sus máximos. En su caso, la entidad que preside Ana Botín está lejos de acercarse a máximos con dividendos ya que estos están por encima de los 26 euros en el acumulado desde 1990, frente a un Santander que, si se incluyen dividendos, cotiza un 35% por debajo (en 17,05 euros en su versión total return).
Iberdrola es el título más próximo a máximos en los 31,69 euros. Actualmente, su cotización se encuentra a una subida del 5,3% de lograrlo. Le sigue Inditex, cuyos máximos se encuentran en los 50,25 euros. Con dividendos desde su salida a bolsa en 2001, sus títulos cotizan sobre el nivel de 46,5 euros.
Nuevamente, la banca se coloca entre las primeras posiciones del índice. Sabadell adelantó a IAG en la revalorización anual, con ganancias que superan el 38% tras la presentación de sus resultados anuales hace una semana. Le acompañan en la escalada BBVA con un 23%, al igual que Banco Santander, que busca recortar la brecha abierta entre ambas entidades el año pasado. Los bancos superan ya una ponderación del 30,5% dentro del Ibex 35. Prueba de ello es que Santander recorta su distancia con respecto a Iberdrola (el valor más ponderado del selectivo, con el 14,1%) y se sitúa ya en el 11,8%.
Todas las bolsas, al alza
Al otro lado del Atlántico también surfean esta ola alcista tras la positiva sorpresa del dato del PIB americano del último trimestre de 2022 y un mensaje menos agresivo de la Reserva Federal estadounidense. Después de que el banco central comunicara el miércoles otra subida de 25 puntos básicos en los tipos de interés, el presidente de la institución, Jerome Powell, reconocía que la inflación estaba mejorando, pese a que no se podía "cantar victoria" todavía. Un tono menos duro que en citas anteriores que despertaba el ánimo de los inversores.
Con este empujón, el S&P supera la resistencia marcada en los 4.100 puntos por Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader, que recuerda la necesidad de estar pendiente de la evolución de este índice para conocer el devenir de los europeos. "Con esta resistencia superada, y si no hay ninguna sorpresa antes del viernes, se abre la puerta a una probable subida hacia al menos los 4.325, que son los máximos que alcanzó en agosto, lo cual daría un margen de subida del 6% adicional y esto plantearía una más que probable subida de las bolsas europeas hasta su zona de altos del año pasado, que en el EuroStoxx se encuentran en los 4.400 puntos. Ahora bien, un giro bajista sin romper esa resistencia de los 4.100 puntos amenazaría con tormenta y posible caída hacia los 3.700/3.750 puntos".

En este sentido, Cabrero subraya que, si finalmente ocurre esta subida, "estaríamos ante el último soplido antes del susto".
Todas las principales plazas europeas, excepto el Ftse británico, ya superan el 10% en las alzas acumuladas tras el arreón de las últimas jornadas. La italiana va en cabeza, con avances del 14,3%, seguida del Ibex, que aunque arrancó el año más flojo que sus homólogos, se pone el segundo con más de un 12,2%. Europa cierra el top 3 con 11,8%.