Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo comprar muchos dividendos a la vez a través de fondos especializados

  • No hace falta renunciar al atractivo fiscal de los fondos
Madrid

Los dividendos han vuelto a saltar al radar de los inversores, sobre todo para los más conservadores, que prefieren tener la tranquilidad de contar con cierta plusvalía de su inversión de manera recurrente, al igual que ocurre con el pago del cupón de los bonos. Precisamente la renta fija está volviendo a situarse también como competencia seria, gracias al repunte de rentabilidad que están experimentando los bonos soberanos, por el incremento de tipos de interés de los bancos centrales en su intento de atajar la inflación. Y en el horizonte de los pagos de las empresas aparecen rentabilidades atractivas tras las caídas bursátiles del año pasado, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Pero existe una forma de beneficiarse de los dividendos sin tener que renunciar al atractivo fiscal de los fondos de inversión. Se trata de vehículos especializados en el pago de las empresas, tanto de Europa como de Estados Unidos, incluso los hay que siguen una estrategia global, lo que permite contar con una cartera diversificada de títulos, tanto por sectores como de países. Y a largo plazo han demostrado cierta consistencia, al obtener una rentabilidad anualizada a cinco años del 6,43% en el caso de los fondos de dividendos globales, según Morningstar.

El abanico de fondos de esta categoría disponibles a la venta en España en su clase en euros es amplia, ya que de estrategia global existen 27 productos, mientras que focalizados en Europa hay 24 vehículos de inversión, que ofrecen un rendimiento anualizado a cinco años del 1,52%. De Estados Unidos la oferta es mucho más reducida, ya que solo hay cinco fondos, pero en este caso la rentabilidad media anualizada a un lustro se dispara hasta el 8,5%, con tres productos superando el 9%. Se trata de M&G (Lux) North America Dividend A Eur Acc (10,07%), BNY Mellon US Equity Income Eur A Acc (9,68%) y NN (L) US High Dividend P Cap Eur (9,37%). Legg Mason CB Tact Div Inc A Eur Acc y DWS Invest II ESG US Top Div NC ya tienen que conformarse con un 6,98% y un 6,79% respectivamente.

Entre los fondos que invierten en compañías europeas que reparten dividendos, la rentabilidad de algunos fondos a medio plazo supera el 3%, como es el caso de Fidelity European Div A-Acc-Eur, Rivertree Equity Income Eurp F Cap, Ibercaja Dividendo Global A, BGF European Equity Income A2, BBVA Bolsa Plan Dividendo Europa y NN (L) European High Div X Cap Eur.

Las previsiones para los pagos de las compañías europeas son muy halagüeñas, teniendo en cuenta que la mitad del EuroStoxx 50 cuenta con una estimación de rentabilidad por dividendo del 3,57%, mientras que en el Stoxx 600 las primeras sesiones bursátiles del año han dejado hasta 14 sectores con rentabilidades superiores al 3% con el bancario a la cabeza. En el fondo de Fidelity, por ejemplo, el sector financiero representa en la actualidad el 28% de la cartera, mientras que las firmas industriales representan casi el 14%.

Entre los fondos centrados en dividendos de empresas europeas, hay menos que cuenten con una trayectoria a más largo plazo, pero se pueden encontrar hasta 20 vehículos con un recorrido de diez años, período en el que ofrecen de media un 4,56% anualizado, con BGF European Equity Income A2, Fidelity European Div A-Acc-Eur, Invesco Pan European Eq Inc E Eur Acc, Ibercaja Dividendo Global A, Rivertree Equity Income Eurp F Cap, CS (Lux) European Div Plus Eq B Eur y DPAM B Equities Eur Div B Eur Cap, con un rendimiento superior al 5% en este período de tiempo.

En los fondos de estrategia global, en 20 de los 22 vehículos que cuentan con diez años de vida, el rendimiento anualizado en este plazo supera el 5%, con una media del 7,31% en su conjunto, y en 13 de ellos es incluso mayor al 7%, con Guinness Global Equity Income C Eur Acc, JPM Global Dividend A (Acc) Eur, JSS Sustainable Eq Glb Div P EUR Acc y Fidelity Global Dividend A-QInc(G)-Eur con rendimientos mayores al 10% en el caso de los dos primeros y al 9% en los otros dos. Por su parte, BNY Mellon Global Equity Inc EUR A Acc, FvS Dividend ET y M&G (Lux) Glb Dividend A Eur Acc ofrecen más de un 8% anualizado a diez años. Estas cifras, tanto en los fondos de estrategia global como en la europea y la de Estados Unidos, demuestran que a largo plazo estos productos remuneran adecuadamente.

Fondos de reparto

Los fondos de dividendos no deben de confundirse con los fondos de reparto, que son aquellos que cuentan con una clase de distribución y no de acumulación a la hora de contratarlos. La diferencia fundamental es que los primeros ofrecen pagos recurrentes a los partícipes lo largo del año (que pueden ser uno solo), lo que permite a los inversores más conservadores contar con la plusvalía del rendimiento por adelantado, pero deberán de tributar por ello. En los segundos, que suelen ser la mayoría de los vehículos de inversión colectiva, la plusvalía se acumula al rendimiento del fondo, de ahí su nombre.

Puede haber fondos que cuenten con ambas clases, en función del interés de los partícipes, independientemente de la estrategia de los fondos, que pueden ser de renta variable global o sectoriales, e incluso de renta fija. De hecho, en los fondos centrados en empresas que pagan dividendos también se pueden encontrar productos que cuentan con clase de reparto.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Torero
A Favor
En Contra

Esto de buscar, una "rentita" con los dividendos, me parece de lo mas estúpido, pues el dichoso dividendo, siempre se descuenta del valor de la acción el día que se paga.

O sea, no nos dan nada, pues perdemos valor de la acción y nos pagan el dividendo, que para colmo, el siguiente año tendremos que incorporar en el IRPF como rendimiento.

Inviertan ustedes en acciones, con potencial crecimiento por su actividad, y dejen las "rentitas" a los inversores en R.F.

Puntuación -9
#1
Usuario validado en elEconomista.es
jgalesco
A Favor
En Contra

En respuesta al torero. Los dividendos son como el trigo que la cosechadora ha acumulado a lo largo de un año, lo descarga y se lo da al dueño de la cosechadora; la cosechadora sigue valiendo lo mismo que antes y tendrá la misma capacidad de cosechar que el año anterior si se hace el mantenimiento correcto. Esto es lo que hace cualquier dueño de un negocio con su negocio. Los que invertimos en dividendos lo que hacemos es comprar negocios para obtener rentas. Ni mas ni menos. Y funciona se lo aseguro, en 2022 mi cartera me ha rentado un 6,5% dividendos incluidos.

Puntuación 9
#2
yo
A Favor
En Contra

Estoy un poco cansado de la falacia "siempre se descuenta del valor de la acción el día que se paga."

Si esa afirmación fuera una verdad indiscutible, llegaría un año en el que la acción valdría CERO (o negativo). Y no es así. Algunas veces ocurre que el mismo día que en la apertura se descuenta el dividendo del valor, lo recupera antes del cierre de la jornada.

Por lo demás, 100% de acuerdo con #2.

Puntuación 6
#3
svq
A Favor
En Contra

yo también estoy de acuerdo en el #2

y si además lo combinas con un titulo que tenga algo de potencial para subir su precio, pues qué más quieres? Además, lo usual es que estos titulos que tienen potencial para subir sólo con el precio de la accion (como dice el #1) también es verdad que son más volatiles, y pueden bajar más. Mientras que las empresas serias que dan dividendos son (por norma general....) mucho más estables.

Puntuación 7
#4
No suelen ofrecerlos
A Favor
En Contra

El único problema de los fondos de reparto es que no están disponibles desde todas las entidades bancarias.

Es curioso que solo ofrezcan los fondos que no reparten dividendo.

¿Por qué será?

¿Por las comisiones?

Porque repartir dividendo en los fondos supone un trabajo extra para los bancos.

Puntuación 3
#5
Plg
A Favor
En Contra

Lagarde ha ganado la guerra: ha vuelto a la normalidad. Objetivo inflación es el 2 % y el tipo ahora ya está por encima, en el 2,5 %. Los Tipos no deberían subir mucho más. El ipc actual desbocado irá bajando y tampoco es bueno que lo haga alocadamente. El ahorrador ya gana dinero real. Fondos y depósitos a corto restada la comisión superan el ipc objetivo. A largo plazo o invirtiendo en bolsa se gana más pero con vaivenes. A inversores y ahorradores no hay que confundirlos. Cada uno tiene su espacio para que su dinero usado por otros sirva al progreso pero cada uno con sus inversiones específicas. Europa debe ser la que transmita tranquilidad al mundo. Los experimentos con el dinero y de otro tipo que se quieren imponer sobran en el viejo continente. La democracia es aburrida, la libertad es aburrida, las tradiciones son aburridas, la estabilidad es aburrida, el sentido común es aburrido, la normalidad es aburrida. Pero todos contribuyen al progreso.

Puntuación -1
#6
Bananero
A Favor
En Contra

Recuerden ustedes, que uno de los puntos de mira, de un inversor, es diversificar el riesgo. Esta es un buena manera de hacerlo.

Puntuación 5
#7