Si por algo se caracterizan las costas españolas, especialmente las del sur y del levante, es por la presencia de turistas asentados de forma casi ininterrumpida durante todo el año, con una rotunda predominancia de la nacionalidad inglesa. Así, empresas dedicadas a la construcción de viviendas residenciales e inmobiliarias de Reino Unido como Taylor Wimpey ven en España una oportunidad de negocio. Esta inmobiliaria tan solo sale de Reino Unido para asentarse en nuestro país, del que obtiene el 2% de sus ingresos.

Aunque esta semana el Top 10 por fundamentales -la herramienta elaborada por elEconomista.es que reúne a las 10 compañías de la bolsa española con mejor recomendación- se mantiene sin cambios, hay dos firmas que tantean su entrada: Grenergy y Banco Santander.

El pasado 19 de enero, Bankinter dio por iniciada la presentación de resultados y desde aquel día, impulsada por el buen comportamiento de sus cuentas, la banca española avanza de media un 8%.

La harina de soja o el aceite de soja son los dos derivados principales que se obtienen del tratamiento de esta legumbre. El primero se emplea para la elaboración de piensos destinados a alimentar a animales de cría industrial, especialmente aves de corral y porcinos -el 75% de la producción se dedica a este mercado- . El segundo es usado para la fabricación de cosméticos, jabones y biocombustibles.

En el que es el enero más alcista de su historia del EuroStoxx -que se revaloriza un 9,75% en 2023-, dentro de él Kering se ha colgado el oro de las firmas que más avanzan del índice continental. De hecho, el 88% del selectivo logra cerrar este primer mes en positivo y el 56% lo hace avanzando a doble dígito.

El sector de la automoción comenzaba 2022 todavía renqueando los problemas generados en la cadena de suministros y buscando soluciones a la falta de componentes electrónicos. Sin aún haberse curado la herida, Putin sorprendía invadiendo Ucrania en la madrugada del 23 de febrero y desencadenaba una crisis energética sin precedentes. Así, a la crisis de chips y semiconductores se unió el incremento de los costes de la energía.

No se recordará al 2022 por ser un gran año y, pese a que en plena presentación de resultados las firmas estén logrando salvar las cuentas, este 2023 augura ser un ejercicio mucho mejor. Así lo demuestran las estimaciones del mercado que proyectan crecimiento en prácticamente todos los sectores, y las firmas con un mayor incremento de ganancias que tienen, además, buenas recomendaciones de los analistas se convierten en los auténticos quesitos que elegir para diversificar la cartera.

La industria del entretenimiento de EEUU ha iniciado el 2023 con energía. Desde que comenzó el ejercicio el sector acumula ganancias por valor del 23% que le convierten en el más alcista de entre todas las industrias que reúne el S&P 500, uno de los principales índices de Wall Street. Todo ello tras un más que desastroso 2022 para este sector, que perdió durante 12 meses más de un 50% de su valor, convirtiéndose en uno de los estadounidenses más castigados.

Históricamente, Wall Street ha sido considerado -por méritos propios- como el gran director del mercado. Los selectivos del país norteamericano han sido una referencia para el resto de grandes regiones bursátiles del planeta, que escudriñan cada uno de sus movimientos para determinar cual será su siguiente paso.

La pandemia del Covid-19 supuso una crisis sin precedentes en el mercado de chips y semiconducotes, que se extiende hasta prácticamente día de hoy. Pese a ello, hay ciertas compañías cuyo negocio reside en la fabricación de componentes electrónicos que están reponiéndose del golpe. Es el caso de la neerlandesa ASM International, uno de los valores de Tressis Cartera Eco 30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España.