Bolsa, mercados y cotizaciones

ASM confirma el final de la crisis de la cadena de suministros

  • Una empresa tecnológica sin deuda cuya generación de caja positiva aumentará un 46% con respecto a lo estimado para 2022
  • Batirá récords de beneficio neto, así como de ebitda desde 2022 hasta 2025
Madridicon-related

La pandemia del Covid-19 supuso una crisis sin precedentes en el mercado de chips y semiconducotes, que se extiende hasta prácticamente día de hoy. Pese a ello, hay ciertas compañías cuyo negocio reside en la fabricación de componentes electrónicos que están reponiéndose del golpe. Es el caso de la neerlandesa ASM International, uno de los valores de Tressis Cartera Eco 30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España.

Esta misma semana, la compañía publicó unas cifras preliminares y no auditadas sobre sus resultados correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio. En ellos, ASM informaba de que las ventas durante este último periodo del 2022 aumentaron hasta los 720 millones de euros, achacando como principal motivo de este crecimiento a la mejora -más de lo esperado- de las condiciones de la cadena de suministros y a una mayor conversión de la cartera de pedidos. "Aunque todavía enfrentamos ciertos desafíos en la cadena de suministro, la situación mejoró más de lo esperado. Gracias a la sólida ejecución de nuestros proveedores y el equipo de operaciones globales, pudimos completar y enviar herramientas adicionales en las últimas semanas de diciembre", señalaban desde la propia empresa.

A raíz de este informe, ASM International se disparó en bolsa cerca de un 10%, experimentando en la sesión de este mismo miércoles su mayor subida en una jornada desde el pasado 21 de julio. Las ganancias desde que comenzó 2023, del 26%, la colocan, por el momento, como la firma más alcista de todo el Eco30 y los analistas siguen viendo en ella un recorrido del 14%-

"La compañía aún no ha publicado ninguna orientación para 2023, pero vemos que el grupo supera en gran medida al mercado de equipos", señalaba el equipo de análisis de Oddo BHF.

Récord de beneficio

Las cuentas definitivas del 2022 se darán a conocer el próximo 28 de febrero y el mercado espera que ASM bata récords tanto en beneficio neto como ebitda no solo el ejercicio pasado, sino también durante 2023 y 2024. En 2022, la firma logrará ganancias netas cercanas a los 427 millones de euros que se incrementarán hasta los 670 millones en 2024. En beneficio bruto, el mercado espera que en 2022 se anote 738 millones y superará los 900 en 2024, un incremento del 22% en tan solo dos ejercicios.

Con la inversión en infraestructuras totalmente realizada, ASM es una empresa tecnológica sin deuda que posee la capacidad de generación de caja. Así lo demuestra su caja neta positiva de 862 millones en 2023, un 46% más que en 2022.

Empresas tecnológicas de este calibre han sido tradicionalmente caras por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), sin embargo, la compañía se ha abaratado en bolsa un 17% desde 2021, pasando de cotizar en las 30 veces a las 24 en este 2023. Un multiplicador de beneficios que la convierten, además, en una de las firmas más asequibles de su sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky