Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca recibe los resultados con alzas del 8% de media en bolsa

  • Solo Unicaja cede desde que el 19 de enero comenzaron a presentar sus cuentas
Madridicon-related

El pasado 19 de enero, Bankinter dio por iniciada la presentación de resultados y desde aquel día, impulsada por el buen comportamiento de sus cuentas, la banca española avanza de media un 8%.

Tan solo Unicaja cede, alrededor de un 3%, desde la fecha, pues sus resultados defraudaron al mercado, situándose por debajo de las estimaciones y registrando pérdidas "principalmente debido a mayores provisiones y menor margen bruto, que no se ha podido compensar con una lectura más positiva de los gastos de explotación", señalaban desde Renta 4.

En contraposición a ella, Banco Sabadell se catapulta en bolsa más de un 26,6% desde el pasado 19 de enero. El ascenso de la firma catalana ya coloca a su cotización en niveles de 2018. La entidad financiera dio a conocer sus cuentas correspondientes al último trimestre de 2022 y el cómputo total del ejercicio el pasado 26 de enero que superaron las previsiones de los analistas y, ese mismo día, se disparó en bolsa cerca de un 11%, experimentando su mayor subida en una jornada desde noviembre del 2020. Y, pese a toda la subida de las últimas semanas, Sabadell aún no se ha quedado sin recorrido en bolsa, pues el mercado aún estima para el valor un potencial alcista del 8%.

BBVA publicó ayer mismo sus cuentas y el optimismo que generaron la llevaron a impulsarse en bolsa un 4,7% este miércoles -su mayor subida en un día desde el pasado octubre-, la más alcista de la sesión del Ibex 35 y del EuroStoxx 50. Desde que se inició la campaña de resultados, la entidad financiera rebota un 7,2% y sitúa a su cotización en niveles de febrero de 2018.

Banco Santander presentará sus resultados este jueves para los que el mercado espera un récord histórico de beneficio (9.330 millones de euros de ganancias netas), superando el actual máximo que ostenta de 9.070 millones que registró en 2007. Aunque también se espera un alza en su payout (porcentaje del beneficio destinado a dividendo). Más allá de cómo reaccione el mercado a todo ello, desde que se comenzaron los resultados, Santander acumula ganancias del 6,6%. Esta misma semana, el equipo de análisis de Citi incrementaba el precio objetivo de la entidad hasta los 3,90 euros. El precio medio objetivo que establece el consenso de mercado que reúne Bloomberg lo aumenta hasta los 4 euros, que le dejan un potencial alcista del 23%.

La cotización de CaixaBank se coloca también en niveles de 2018 tras ascender, desde el pasado 19 de enero, algo más de un 5%. Junto a Santander, es el único banco que resta por dar a conocer sus cuentas del 2022, que se publicarán este viernes. Pese a ser una de las firmas bancarias más beneficiadas por la subida de tipos, para el ejercicio de 2022, el mercado estima un beneficio neto de 3.000 millones, un 42% menos que el que registró en 2021.

Bankinter, el primero en publicar sus cuentas, recupera algo más de un 5% de su valor desde entonces y el mercado estima que siga avanzando un 12% adicional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky