Unicaja presentó ayer unos beneficios a cierre de 2022 de 260 millones de euros, una cifra un 89% superior a la del año anterior, pero que no le sirvió para evitar que el valor se tiñese de rojo en bolsa y cerrase la sesión perdiendo un 9,48%, hasta los 1,13 euros por acción. Y es que pese a la mejora de todos sus márgenes, las cifras presentadas se quedaron por debajo de lo esperado por el consenso de analistas. Además, la entidad financiera resultante de la fusión de la antigua Unicaja y Liberbank ha realizado una provisión de casi 50 millones de euros tomando como referencia un escenario "estresado al máximo", según explicaron desde el banco en la llamada con analistas que se produjo tras presentar resultados, que contempla una inflación del 10% para 2022 -cerró en el 5,7%- y del 8% para 2023. Todo ello pese a que, según afirmaron, "todavía no hemos visto deterioro alguno".
Estas modificaciones han sido integradas a posteriori en el modelo de análisis de riesgos para incorporar a la base de datos de Empresas e Individuos (banca retail) las altas tasas de inflación combinadas con altos tipos de interés. "Probablemente es demasiado prudente", señalaron durante la misma llamada.
Más allá de estas provisiones, se llevaron a cabo otras con el fin de "acelerar la venta" de la cartera inmobiliaria por valor de 80 millones de euros y, otros 15 millones, para planes de pensiones.
Los ingresos ordinarios de la entidad mostraron un crecimiento del margen de intereses del 2,9% y los ingresos por comisiones netas, del 7,3%. El margen bruto, por su parte, aumentó un 4,5% y el de explotación antes de saneamientos, un 24,6%. Además, estas cifras se acompañan de una reducción de los gastos de administración del 8,2% tras materializarse las sinergias de los planes de reestructuración tras la fusión.
La ratio de eficiencia se situó en el 54,4%, con una mejora de 7,4 puntos porcentuales con respecto al ejercicio anterior. El ROTE (rentabilidad sobre activos tangibles) también se incrementó, pasando del 2,3% al 4%. En el lado de la actividad comercial, el saldo de la inversión crediticia a particulares sumó un 1,8%, hasta 34.491 millones, tasa de incremento similar a la de la financiación hipotecaria, que aumentó un 1,7% hasta los 31.617. De cara a este 2023, esperan que el margen de intereses crezca en un 15% mientras que las comisiones se incrementarán en un 5% y los gastos seguirán a la baja.
Los test de estrés de la EBA
Más allá de los resultados, Unicaja deberá someterse a los test de estrés de la EBA junto con Abanca, BBVA, Banco de Sabadell, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank y Kutxabank. La prueba examina la solvencia de los bancos de la UE en un hipotético escenario macroeconómico adverso hasta 2025. De esta forma, evalúa si los niveles de capital son suficientes para que los bancos respalden la economía en periodos de tensión.
Único banco Ibex sin rueda de prensa
Unicaja es la única entidad del Ibex 35 que no ha convocado rueda de prensa para la presentación de resultados anuales. De esta forma, la entidad impide realizar preguntas en un momento en que hace frente a constantes cambios en el consejo de administración. Además, durante laconferencia con analistas, tampoco estuvieron presentes los primeros espadas de la entidad, ni presidente ni consejero delegado, dejando las respuestas para el director financiero y la relación con inversores.