A la hora de invertir en valores españoles, la notoriedad que otorga la pertenencia al Ibex 35 promueve que las compañías del selectivo acaben ocultando a otras cotizadas nacionales. Así, al descorrer la cortina y mirar más allá del índice, se encuentran compañías de gran capitalización que ofrecen interesantes oportunidades de inversión. Las mayores firmas españolas fuera del Ibex son: FCC, Catalana Occidente, CIE Automotive, Viscofan, Vidrala y Corporación Financiera Alba.

Los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos han servido para traer de vuelta el temor a una recesión. Ejemplo de ello es el dato de ventas minoritas del país norteamericano, que sufrió su mayor caída desde el mismo mes de 2021, disminuyendo el valor de las ventas del comercio minoritario total un 1,1% mensual, frente al 0,9% que había estimado el mercado.

Renta variable

En poco más de dos semanas de año, y pese a cerrar ayer en tablas, con un 0,0%, Europa ya consigue romper la barrera emocional de las dos cifras. El EuroStoxx ya avanza un 10,04% en el ejercicio, que lo dejan a tan solo un 2,9% de borrar las pérdidas acumuladas en 2022, que ascendían a 11,74%. Con este rally de inicio de año sin precedentes desde que hay registros, la referencia europea ya se ha comido y superado todas las ganancias para 2023 que se pronosticaban a finales del año pasado, cuando le otorgaban un 8,4% de expectativa de rentabilidad, que se obtiene a través de la inversa del PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción).

Tras más de un mes fuera, ArcelorMittal regresa a ostentar la décima mejor recomendación en LaLiga Ibex -la combinada desarrollada por elEconomista.es que se construye como la media del algoritmo de Bloomberg y FactSet-, desbancando a Inditex de este top 10.

Las ligeras subidas en bolsa con las que ACS inició la semana, pese a no ser abultadas -del 0,6%-, le sirvieron a la constructora española para seguir su estela alcista y mantener los niveles de enero de 2021 que ostenta desde las últimas sesiones.

Aaunque es la mayor empresa de telecomunicaciones de toda Europa, podría decirse que Deutsche Telekom posee la doble nacionalidad: alemana y americana. Así lo demuestra su participación del 48,6% -la empresa con la mayor posición- en su filial estadounidense T-Mobile, con la que consigue plantarle cara al otro lado del charco a gigantes como AT&T o Verizon.

La aplicación de inteligencia artificial ChatGPT ha sorprendido al mundo por su capacidad de automatizar procesos de distinta naturaleza. Elaboración de textos, código fuente para desarrollo web... un abanico de posibilidades con las que el asistente robótico puede ayudar al usuario humano. La noticia de la semana pasada, en la que se insinuaba interés por parte de Microsoft en invertir 10.000 millones de dólares en OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, ha vuelto a situar a la firma, y al sector de la inteligencia artificial, en el punto de mira.

Meliá Hotels ha arrancado con buen pie este 2023. En las nueve sesiones que acumula el nuevo ejercicio bursátil, la hotelera aún no ha cerrado ninguna en negativo. Con las ganancias que se anota durante estos días la firma española consigue su racha alcista más larga desde mayo del 2018.

La bolsa londinense ha empezado el 2023 por todo lo alto. Tan solo en las ocho sesiones que acumula este ejercicio ya roza los máximos históricos que constan de mayo de 2018 en los 7.877 puntos. Con los 7.724 en los que cotizaba en este miércoles, el índice inglés se quedaba a menos de un 2% de aquellos altos.

Renta variable | bolsa

El recién estrenado 2023 ha traído consigo un generoso optimismo en los mercados. En Europa, los principales índices del parqué acumulan alzas por encima del 5% que ya se comen casi el 60% de las expectativas de rentabilidad para este año. De hecho, con este crecimiento las plazas del Viejo Continente han logrado superar sus resistencias, como es el caso del EuroStoxx 50 que logró batir los 4.050 puntos que se venían señalando desde Ecotrader.