Han hecho falta prácticamente tres años para que Sacyr -una de las últimas incorporaciones al Ibex 35- recupere en bolsa sus niveles previos al estallido de la pandemia de Covid-19.

Este 2022 ha estado claramente marcado por la actuación de los bancos centrales que, para combatir la galopante inflación, han sacado su cargamento de guerra y han llevado a cabo políticas monetarias de una dureza que no se recordaba desde hace prácticamente cuatro décadas. Las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo han dejado, en la radiografía anual del Ibex, a la banca como la gran vencedora de este 2022.

Hace alrededor de un mes el planeta llegó por primera vez a la cifra de 8.000 millones de habitantes. Para 2050, Naciones Unidas estima que la población mundial crecerá hasta los 9.700 millones de personas y esta cifra superará los 11.000 millones en el 2100. Junto a Nutrien, la americana Darling Ingredients -última incorporación en el índice Eco30, junto a Golar y Teleperformance- llega a Tressis Cartera Eco30 para seguir incrementando la selección de empresas en las que recaerá la tarea de abastecer de manera alimentaria a tal cantidad de personas.

El Ibex cierra el año en los 8.229 puntos

Última semana de este convulso 2022. Un ejercicio en el que los acontecimientos no han sobrado y que ha estado claramente marcado por la guerra entre Rusia y Ucrania (un conflicto que todavía a día de hoy continúa activo), inflaciones desbocadas marcando récords en los grandes países del mundo y las actuaciones de los bancos centrales para frenar esta subida de los precios con políticas monetarias no vistas desde hace cuarenta años.

El catastrófico 2022 a nivel económico tiene visos de seguir extendiéndose en los primeros compases de este nuevo ejercicio. Así lo pronostica el propio Banco Central Europeo que, en su última reunión celebrada el pasado 15 de diciembre, elevó las perspectivas de inflación para este 2023 hasta ocho décimas, pasando del 5,5% inicial al 6,3% y apuntó a que tampoco en 2024 se conseguirá el objetivo de un 2% de inflación.

Si 2020 fue el año de la pandemia y 2021 el de la recuperación, 2022 será recordado por la inflación. El vocablo que no acaparaba tantos titulares en cuatro décadas y que ha cercenado las ganancias de las carteras tanto de renta variable como de renta fija.

Un año volatil para los recursos básicos

E l año que ha vivido el precio del gas natural europeo ha sido de infarto. El precio del recurso energético sufrió la crisis energética que generó el comienzo de la guerra de Ucrania, con subidas que llegaron a ser de más del 380% para el gas europeo, que alcanzó a tocar los 339 dólares el MW/h en agosto. Con esta revalorización parecía imposible que el precio no terminase el año muy por encima de los niveles de enero de 2021.

En 2022 el mercado de materias primas ha vivido un año convulso. El desequilibrio entre la oferta y la demanda de materias primas se acentuó enormemente en los primeros meses del año por el estallido de la guerra de Ucrania y los problemas de suministro de energía que se formaron, sobre todo en el gas natural y en el petróleo. Así, el índice mundial de materias primas vivió una primera mitad de año especialmente alcista, disparándose hasta un 36% en el cómputo anual cuando llegó el mes de junio.

A falta de la sesión del viernes, la foto finish que deja 2022 es la de 29 bolsas en positivo de un total de 40. Sin embargo, hay que coger estos datos con pinzas, ya que la capitalización bursátil del 86% de estos países no alcanza los 20.000 millones de dólares.

Los productos de Apple se convierten durante estas fiestas en una de las opciones preferidas de los consumidores para regalar, incluso a pesar de su elevado coste en muchos de ellos. Sin embargo, este consumismo en la recta final de año, no se está plasmando en la cotización de este gigante tecnológico que, en la jornada del martes, tocó mínimos del año, con los que regresó a niveles de junio de 2021.