Este 2022 ha estado claramente marcado por la actuación de los bancos centrales que, para combatir la galopante inflación, han sacado su cargamento de guerra y han llevado a cabo políticas monetarias de una dureza que no se recordaba desde hace prácticamente cuatro décadas. Las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo han dejado, en la radiografía anual del Ibex, a la banca como la gran vencedora de este 2022.
De entre las alzas que presenta el Ibex 35, se encuentra prácticamente toda la banca española, incluida Unicaja, la última incorporación al índice nacional. La única excepción: Banco Santander, que cierra este ejercicio con un retroceso cercano al 5% y penalizado por su negocio internacional.
De hecho, con el 56% de los valores en positivo en este ejercicio, la bolsa española se convierte en el selectivo del Viejo Continente con mayor porcentaje de valores que presentan ganancias desde enero.
Con todo ello, CaixaBank se alza como la firma más alcista de todo el indicador de las 35 durante estos últimos 12 meses. La entidad financiera consigue revalorizarse incluso por encima del 52%, en el que ya se constituye como el mejor ejercicio bursátil de su historia. Y, aunque en los últimos compases de este año, Banco Sabadell ha estado liderando la referencia nacional, finalmente Caixa consigue alejarse del banco catalán hasta casi tres puntos en el cómputo anual.
La entidad catalana se anota ganancias por valor del 49% desde que comenzase enero. Así, firma su tercer mejor ejercicio en el parqué español de su historia en bolsa y consigue, además, su segundo año seguido cerrando en positivo. De esta forma, es la primera vez que un banco repite como valor de mayor revalorización durante 2 años consecutivos. Eso sí, en 1994 y 1995 BBVA correspondía a los bancos que hoy integran BBVA, como Argentaria, Bilbao, o Vizcaya.
Por su parte, Bankinter, Unicaja y BBVA finalizan el año con avances del 39%, 19% y 8% respectivamente.

Petroleras y eléctricas
La crisis energética desatada a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania también ha impulsado en bolsa a compañías como Repsol que cierra el pódium de vencedoras del Ibex en este 2022. La petrolera se cuelga la medalla de chocolate, tras presentar ganancias alrededor del 42%, en parte beneficiada por su negocio de refino.
Entre los miembros de la industria energética también destaca Iberdrola -al igual que Acciona Energía, su matriz Acciona, las otras eléctricas con subidas en este 2022 y Solaria que finaliza el ejercicio totalmente plana- que con un crecimiento de algo más del 5% desde el primero de enero. La utility que dirige Ignacio Sánchez Galán roza los 70.000 millones de capitalización y se consolida como la mayor eléctrica europea, por delante de la italiana Enel.
Otras firmas del índice español que ganan en 2022 son Logista y Sacyr, que se han incorporado este año al Ibex 35, ACS e Indra -todas ellas con ganancias por encima del 10%- y Mapfre.