
Han hecho falta prácticamente tres años para que Sacyr -una de las últimas incorporaciones al Ibex 35- recupere en bolsa sus niveles previos al estallido de la pandemia de Covid-19.
Lo ha logrado tras las ganancias conseguidas durante el 2022, un ejercicio en el que la compañía dirigida por Manuel Manrique se situó entre las más alcistas del selectivo de las 35, con un incremento de su valor del 13,7%. A ellas se suman las que también consigue en estos primeros compases de 2023, en los que la compañía se revaloriza cerca de un 5% desde el primero de enero.
Con todo, el mercado aún ve un recorrido de cara a los próximos 12 meses vista para Sacyr del 29%, valorando a su acción en los 3,51 euros. De alcanzarse este precio objetivo medio la cotización de la empresa recuperaría niveles no avistados desde junio de 2015.
Y los hay incluso más optimistas. Es el caso del analista de Grupo Santander Joao Safara, que le otorga a la española el precio objetivo más elevado de entre los que recoge Bloomberg, estimando a la acción de Sacyr en los 3,90 euros, que le dejarían un recorrido en bolsa del 43%.
Pero Sacyr, como potencial activo de inversión, no solo destaca por su recorrido bursátil. El consenso de mercado recogido por FactSet considera que es la concesionaria europea con el mejor consejo de compra por delante de la francesa Vinci. Y es más, dentro del Ibex 35, la compañía ostenta la mejor recomendación de entre todas ellas.
Todo ello la coloca en la lista de empresas favoritas del sector para numerosas entidades financieras. Es el caso de Bankinter, que se hizo eco de la última propuesta de las concesionarias de autopistas anunciada a finales de diciembre de una subida histórica de los peajes.
"Son buenas noticias para el sector de las infraestructuras, que confirman nuestra tesis de inversión. La aplicación de la inflación a los peajes es automática por contrato y las soluciones que se plantea el gobierno podrían ser incluso más beneficiosas. Una subvención parcial sobre los peajes podría favorecer un incremento del tráfico. Damos muy poca probabilidad a un cambio en el marco regulatorio, que perjudique a las concesionarias" destacan desde la firma.