
España gusta a los analistas. Prueba de ello es que a pesar de que el índice nacional es uno de los que mejor comportamiento relativo está obteniendo en 2022 entre las plazas europeas (cae un 5%, seis puntos menos que el EuroStoxx 50) más de la mitad de sus miembros luce un cartel de compra (a día de hoy son 18; dos más que en enero y llegaron a ser 19 en abril).
Y a las puertas de un nuevo curso bursátil, la fotografía que arroja la Liga Ibex de elEconomista.es (que clasifica de mejor a peor las recomendaciones de los consensos de Bloomberg y FactSet) es muy diferente a la de inicios de enero, cuando Arcelormittal, Acerinox y ACS eran las favoritas en el que se presumía iba a ser el año de la recuperación económica postpandemia.
Doce meses después y en un contexto condicionado por la presión inflacionista, han cambiado las tornas a favor de Sacyr, Logista y Cellnex. Mientras que las dos primeras han saltado al índice este año y firman ganancias de doble dígito frente al 5% que cae el selectivo, la firma de torres de telecomunicaciones acumula un castigo del 39%. Les siguen Acerinox, que ha perdido desde enero tres puestos y Rovi, que ha mejorado uno.
Donde no ha habido novedades ha sido en la parte baja de la tabla, donde Naturgy y Redeia se han intercambiado el farolillo rojo y los valores vinculados a la energía (salvo Iberdrola y Endesa) figuran entre los peores valores.
Sacyr
La firma dirigida por Manuel Manrique regresó en junio al Ibex seis años después y suma en bolsa un 15%. Con un 90,9% de los expertos que la sigue en bolsa aconsejando tomar posiciones en el valor y ningún consejo de venta– sus títulos cuentan con un potencial alcista del 31% de cara a los próximos doce meses, hasta los 3,50 euros.
La compañía se está beneficiando de las buenas perspectivas que atraviesa el sector en los mercados. Prueba de ello es que la escalada de la cartera de pedidos de los seis grandes constructoras españolas se ha prolongado en el último trimestre y Sacyr ha elevado sus pedidos un 15,6%, hasta 53.122 millones, copando el negocio concesional el 81,2% del total.
"Las perspectivas positivas del Grupo Sacyr gravitan sobre los buenos resultados de Sacyr Concesiones (59% sobre ebitda) y la actividad de Sacyr Infraestructuras e Ingeniería (33% sobre ebitda), ambas con perspectivas favorables para los próximos años", destacan los expertos de GMP.
Logista
El grupo de distribución acaba de aterrizar en el indicador español con un respaldo del 92,3% de los analistas recomendando entrar en el valor, el mayor porcentaje desde junio de 2021. De hecho, pese a acumular un saldo anual del 35%, aún tiene margen para avanzar un 8% más. El buen momento que atraviesa la compañía, además de a la fiabilidad y visibilidad de su negocio, tiene que ver con su capacidad de trasladar la inflación en un contexto de subida de tipos como el actual.
"Dada la gestión de su elevada posición de caja le permitirá beneficiarse de la subida de tipos del BCE (cada punto porcentual de subidas, 22 millones de euros de impacto positivo en beneficio neto). Consideramos que su carácter claramente defensivo unido a su atractiva rentabilidad por dividendo (alrededor del 7%) lo posiciona como un valor a tener en cuenta en un entorno de incertidumbre económica como el actual", justifica Renta 4.
Cellnex
La teleco está a cuatro sesiones de protagonizar el peor ejercicio de su historia como cotizada. Un descenso que no ha hecho sino engordar el potencial alcista del valor: un 58% hasta los 52,13 euros en los la valora el consenso que recoge FactSet. 2022 ha sido también el año del giro estratégico de la compañía y que los analistas recibieron con mejoras de recomendación.
Tras perder la batalla con el capital privado en las ventas de las torres de telefonía de Deutsche Telekom y Vodafone, Cellnex comunicó en octubre que apoyará el crecimiento orgánico, priorizando el recorte de deuda y comprometiéndose a obtener la calificación de grado de inversión.
"La cotización de Cellnex ya asumen un escenario excesivamente conservador de tipos de interés, coste de deuda y resultados", señala Bankinter, y añade que "la salida de Hutchison, con descuento, abre una oportunidad de entrada".