Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas no veían tan alta la acción de Sacyr desde 2015

Sede de Sacyr
Madrid

Hace algo menos de dos años, coincidiendo con la llegada de los Reyes Magos en 2021, el Top 10 por fundamentales de Ecotrader incorporó entre sus integrantes a la firma de infraestructuras e ingeniería Sacyr.

La compañía española, por aquel entonces se presentaba como una de las firmas que mejor consejo tenía para la media de firmas de inversión y que más potencial ofrecía según las previsiones de las firmas de inversión que cubren su evolución.

Transcurridos 24 meses, se puede corroborar que la empresa dirigida por Manuel Manrique ha cumplido con las expectativas creadas. Desde su incorporación a la herramienta de Ecotrader, sus títulos se han revalorizado cerca de un 30% y los expertos esperan que sus acciones avancen un 35% más de cara a los siguientes doce meses, hasta alcanzar los 3,50 euros. De hecho, los analistas no valoraban tan alto sus acciones desde 2015.

Sacyr se encuentra en la lista de empresas favoritas del sector de numerosas entidades financieras. Es el caso de Bankinter, que recientemente se ha hecho eco de la última propuesta de las concesionarias de autopistas de una subida histórica de los peajes.

"Son buenas noticias para el sector de las infraestructuras, que confirman nuestra tesis de inversión. La aplicación de la inflación a los peajes es automática por contrato y las soluciones que se plantea el gobierno podrían ser incluso más beneficiosas. Una subvención parcial sobre los peajes, podría favorecer un incremento del tráfico. Damos muy poca probabilidad a un cambio en el marco regulatorio, que perjudique a las concesionarias" destacan desde la firma.

Cifras récord

En este sentido, las empresas del sector están atravesando un momento dulce en los mercados. Muestra de ello es la escalada de la cartera de pedidos de los seis principales grupos de construcción españoles, que procede del positivo desempeño en la contratación durante los nueve primeros meses, que además se está prolongando en el último trimestre del año. Sacyr ha elevado sus pedidos un 15,6%, hasta 53.122 millones, copando el negocio concesional el 81,2% del total.

"Las perspectivas positivas del Grupo Sacyr gravitan sobre los buenos resultados de Sacyr Concesiones (59% s/EBITDA) y la actividad de Sacyr Infraestructuras e Ingeniería (33% s/EBITDA), ambas con perspectivas favorables para los próximos años", destacaban en ese sentido los expertos de GMP hace unas semanas.

Y es que, las previsiones de los analistas apuntan a que su cuenta de resultados seguirá dando buenas noticias a sus accionistas en los siguientes ejercicios. Las proyecciones de los analistas recogidas desde Bloomberg apuntan a que sus ingresos se mantendrán estables en 2023 y a que su beneficio crecerá ese año desde los 164 millones que se espera que obtenga en 2022 a más de 185, un 12% más.

Todo ello a sabiendas de que en la última presentación de sus resultados trimestrales, en el mes de octubre, la dirección de la compañía reiteró la actual política de remuneración al accionista con el objetivo de ofrecer una rentabilidad del 4-5%.

Desde su entrada en el Top 10, la firma de infraestructuras ha remunerado a sus accionistas cuatro veces con un monto bruto de 2,09 euros.

Por técnico el objetivo está en los 6 euros

Por técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader se muestra más optimista y asegura que Sacyr podría "dirigirse a buscar la zona de los 6 euros". Eso sí, para lograrlo es necesario que haga sus deberes y consiga batir los 2,75 y 3 euros, que es por donde discurren sus resistencias crecientes. "De su superación depende que podamos plantearnos comprar buscando una zona en la que cotizaba hace una década", asegura.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments