
Sacyr vive un momento dulce. La concesionaria ha conseguido hasta el momento capear la coyuntura macroeconómica e incluso saca rédito en el mercado al 2022. Las valoraciones de los expertos también han acompañado a la compañía, que destaca entre sus pares y dentro del Ibex 35.
El consenso de mercado recogido por FactSet considera que Sacyr es la concesionaria europea con el mejor consejo de compra por delante de la francesa Vinci, la otra gran favorita del mercado entre constructoras y concesionarias en un ejercicio marcado por el incremento de los costes. Incluso dentro del Ibex 35 Sacyr se coloca la primera en cuanto a recomendación con lo que arrebata a Cellnex el título, su gran rival en este sentido desde que entró en el selectivo.
Los nueve primeros meses del ejercicio permitieron al grupo mejorar en un 47% su beneficio bruto de explotación respecto al mismo periodo del año anterior mientras desde Sacyr recalcaron la histórica rentabilidad alcanzada (margen ebitda) por encima del 22,5% a pesar del incremento de los costes. De hecho, el mercado mantiene que la concesionaria no solo ofrecerá los mejores márgenes de cara a este año sino que seguirá a la cabeza del sector en este punto para 2023.
El aspecto que más preocupa a los analistas es la deuda del grupo, que a 22 de septiembre se situaba en los 7.608 millones de euros (deuda neta) y que de cerrar así el año sería la cifra más abultada desde el ejercicio de 2014. Además, tiene uno de los ratios de endeudamiento más altos entre las grandes constructoras y concesionarias del continente, con la diferencia entre su deuda neta y su ebitda alrededor de las seis veces, según el mercado, frente a la media de las europeas que se sitúa por debajo de las dos veces. Sin embargo, Sacyr se ha propuesto corregir este problema y adelantar en dos años lo que propuso en su plan estratégico enfocado hasta 2025.
Para reducir su deuda neta con recurso (al cierre del tercer trimestre se situó en los 689 millones de euros) Sacyr se propone la búsqueda de un socio inversor que quiera participar de su negocio en Sacyr Agua, hasta un 49%, así como la desinversión, también del 49%, de su división de Servicios.
Sin rival en el mercado
Sacyr sube en la bolsa en 2022 un 16,8%, lo que convierte a la compañía en la más alcista del año entre sus pares del continente que ceden de media un 7% desde el primero de enero. Las que ofrecen peor desempeño son la sueca Skanska y OHL, que recorta más de un 50% y se encuentra cerca de su mínimo del año (y casi del histórico) en los 0,4 euros por acción.
A pesar de las alzas en 2022, Sacyr todavía tiene un recorrido por delante del 28% hasta el precio objetivo de los 3,53 euros que considera el consenso de mercado recogido por FactSet. Además, la concesionaria recupera de cara a 2023 unos niveles del ratio PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) normalizados, después de las más de 20 veces que le daba el mercado para este año. Sin embargo, aunque Sacyr se abarate de cara al año que viene hasta ofrecer un PER de 13 veces, las concesionarias francesas continúan mostrando ratios más bajos según el mercado, con Bouygues como la más barata en Europa.