Infraestructuras y Servicios

Sacyr amplía en 340 millones el contrato para el aeropuerto de Lima

  • El proyecto del grupo español supera los 1.000 millones
El aeropuerto Jorge Chávez de Lima, Perú. Foto: Aeropuerto Jorge Chávez de Lima

Sacyr ha ampliado en 350 millones de dólares (casi 340 millones de euros al cambio actual) el importe del contrato para construir la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima (Perú). El consorcio Inti Punku, liderado por el grupo español y del que también forma parte la firma peruana Cumbra, se adjudicó en 2021 el proyecto de ampliación del aeropuerto limeño para la construcción de la segunda pista de aterrizaje. El valor del contrato superó los 700 millones de dólares (677 millones de euros). Ahora, Lima Airport Partners (LAP) ha aprobado la inversión adicional para hacer frente a las modificaciones requeridas, por lo que el presupuesto total rebasa los 1.050 millones de dólares (1.017 millones de euros).

LAP ha aprobado una adenda al contrato original que también ha adjudicado a al consorcio Inti Punku. Con ello, el proyecto incrementará en más de un 10% la superficie prevista originalmente. El plan inicial discurría porque la nueva terminal duplicaría en tamaño a la actual, de manera que a la finalización de las obras en 2025 Sacyr y Cumbra entregarían un edificio de 180.000 metros cuadrados. Ahora, según ha revelado Sergio Ocampo, Gerente de Programa de Infraestructura de Terminal, Plataforma y Zona Terrestre de LAP, la pretensión es que la terminal ahora tendrá más de 200.000 metros cuadrados.

Considerando el planteamiento de operación con un único terminal, dispuesta por la Dirección General de Aeronáutica Civil desde el 2022, LAP adelantará los hitos de crecimiento del nuevo terminal, con el fin de que esta infraestructura -en todo momento de la vigencia de la concesión- atienda y proteja la capacidad máxima operacional invirtiendo los referidos 350 millones de dólares adicionales. Está prevista la entrega en enero de 2025 de una infraestructura que atienda la demanda estimada para dicho año. El diseño del nuevo terminal único de cinco pisos es flexible y tiene más espacio para crecer en el tiempo según la demanda. En la actualidad, la obra tiene un avance del 21%.

La inversión, 100% privada, para este proyecto (torre de control, segunda pista de aterrizaje y nuevo terminal de pasajeros) supera los 2.000 millones de dólares (1.935 millones de euros).

Sacyr emerge dentro de esta iniciativa como actor protagonista. No en vano, además de la nueva terminal, el grupo español también participó en la construcción de la segunda pista de aterrizaje, de 3.480 metros de longitud, en un área total de más de 600 hectáreas, una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento, ayudas a la navegación, sistemas de media tensión y equipos de control y vigilancia.

Sacyr sigue reforzando su apuesta por el negocio aeroportuario y ya ha trabajado en una veintena de proyectos en todo el mundo. En Perú, además del aeropuerto Jorge Chávez, ha llevado a cabo la rehabilitación del Aeropuerto de Chiclayo. En el país andino, la compañía que preside Manuel Manrique tiene una dilatada experiencia, habiendo participado en la construcción y mantenimiento de más de 2.000 kilómetros de carreteras, en proyectos mineros como el de Quellaveco, la ejecución de dos sedes centrales de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 y la ampliación de la refinería La Pampilla de Repsol.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments