
El precio objetivo es una estimación clave que marca el mercado y que muestra el mayor o menor atractivo que tiene un valor como activo de inversión. En este 2023, un 46% de las firmas del Ibex han logrado incrementar la valoración que el consenso de analistas les otorga con respecto al estimado para su acción a comienzos de 2022. Una mejora que tiene un claro protagonista dentro del Ibex: el sector bancario.
Banco Sabadell cotiza actualmente en el entorno de los 1,2 euros por acción. Un precio un 76% superior a los 0,68 euros que el mercado pronosticaba para su cotización en el arranque del 2022. Ahora, su precio objetivo se coloca en los 1,34 euros por acción con los que Banco Sabadell se convierte en la firma que mejora más su valoración desde el año pasado, en concreto un 97%. De alcanzar su actual precio objetivo, la entidad financiera lograría situarse en niveles de septiembre de 2018. Este precio le deja, además, un potencial del 13% que se añadiría a las ganancias que acumula actualmente en el parqué español del 35%, que la sitúan como la segunda firma más alcista del Ibex 35 en este 2023. Todo ello lo logra ostentando la mejor recomendación de compra de toda su historia como cotizada.
En este pódium también se sitúan CaixaBank y Bankinter, con mejoras de su precio objetivo del 45% y el 42% respectivamente. Lejos quedan los 3,10 euros en los que el mercado valoraba la acción de CaixaBank en el arranque de 2022. Ahora, el banco capitaneado por Gonzalo Gortázar cotiza en los 3,99 euros y el consenso de analistas que recoge FactSet ha aumentado su precio objetivo de cara a los próximos doce meses hasta los 4,51 euros, que le dejan un recorrido alcista en bolsa del 13% y que, de lograrse, devolverían a su cotización a niveles de 2015. Para el mercado, Bankinter también tiene un potencial alcista del 13%, al fijar su precio objetivo en los 7,47 euros. A comienzos de 2022, el consenso de analistas estimaba la acción de Bankinter en los 5,27 euros, una cota de la que se distancia, pues actualmente su acción ronda el entorno de los 6,6 euros. Entre estas tres firmas bancarias, Bankinter es la única que se cuelga el cartel de mantener.
Cerrando el sector bancario, Unicaja, BBVA y Santander también logran incrementos en sus precios objetivos. Para la que es la última incorporación del Ibex, hace un año el mercado valoraba la acción de Unicaja en los 1,19 euros. Ahora, su precio objetivo ha aumentado un 20%, hasta los 1,43 euros por acción, con los que obtiene un potencial alcista del 23%. El mercado lo incrementa para la entidad vasca hasta un 19% al pasar de los 6,41 que estimaba en 2022 a los 7,71 actuales, con los que aún tiene un recorrido del 12%. Por su parte, el consenso de analistas valora actualmente a la compañía cántabra en los 4,34, frente a los 3,94 que fijaba el año pasado. Santander consigue el recorrido más elevado en bolsa del 24%.
Entre los grandes valores del Ibex destaca también Repsol. La petrolera es la cuarta que mejora más su precio objetivo, un 37% concretamente. Ahora, el mercado valora su acción en los 18,02 euros, frente a los 13,88 de comienzos de 2022. Por su parte, Iberdrola mantiene sin variación su precio objetivo.
En la otra cara de la moneda, la de aquellas empresas que sufren un recorte de los precios objetivos hay un nombre propio protagonista: Fluidra. Desde que comenzó 2022 su acción no ha dejado de caer. De hecho, desde entonces pierde ya cerca de un 54% de su valor, pese a remontar un 12% durante este año. Así su precio objetivo también ha sufrido un deterioro del 47% desde 2022, al reducirse de los 38,98 euros hasta los 20,65.
Grifols y Cellnex cierran las firmas con mayores tijeretazos. Desde 2022 sus precios objetivos se han reducido un 33% y un 24% respectivamente. Los actuales se sitúan en los en los 16,97 para Grifols y los 49,27 para Cellnex. Inditex y Telefónica sufren recortes del 11% y el 6%, respectivamente.