
La banca española se coloca en los puestos más altos de Europa. Banco Santander y BBVA ocupan la primera y segunda plaza por ganancias en 2023 del EuroStoxx 50 al anotarse revalorizaciones del 25,7% y el 23,7% respectivamente desde que comenzó el ejercicio.
Banco Santander ya ostentaba este liderato dentro del selectivo continental. El banco presidido por Ana Botín presentó a comienzos de febrero sus resultados en 2022 en los que sorprendía un 3% en beneficio neto, al lograr 9.604 millones de euros, una cifra un 18% superior a la de 2021 y que, además, suponía su récord histórico de ganancias netas, al superar los 9.060 millones que logró en 2007, su anterior hito.
Desde que comenzó febrero y a falta de cinco sesiones para que finalice el mes, la entidad financiera se anota una subida en bolsa del 10,3%. Durante este periodo, la cotización de la compañía ha logrado escalar hasta niveles de marzo de 2020, en plena caída por la pandemia del Covid. Aunque todavía se encuentra a un 6,5% de distancia de recuperar los 3,75 euros a los que cotizaba justo antes del Covidcrash. Pese a ello, el consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que Santander suba durante los próximos meses hasta un 22% adicional, al fijar su precio objetivo medio de cara a los próximos doce meses en los 4,28 euros por acción.
Una suerte similar demostró BBVA en su ejercicio del 2022, en el que "los ingresos compensaron el aumento de los costes, mientras el coste del riesgo/provisiones continúa en niveles históricamente bajos", según Bankinter. Aun así, BBVA avanza menos en bolsa en el año que Santander y ofrezca menos recorrido por delante si se tiene en cuenta el precio objetivo del consenso del mercado que está en los 7,71 euros.
Y es que la entidad encara una serie de riesgos en México y en Turquía que pueden deteriorar este año la calidad de sus activos "particularmente si continúan subiendo tipos en México o si la inflación persiste en Turquía", según Credit Suisse. Por eso, desde la firma aconsejan mantener posiciones, una opinión que comparte el consenso de mercado recogido por FactSet. Por contra en Banco Santander la opción de tomar posiciones es la recomendación mayoritaria.