El mensaje del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, en la jornada del martes, fue concluyente: si la inflación persiste de forma contundente volverán a acelerar las subidas de los tipos. La noticia no tardó en tener su impacto en el mercado y el euro, en su cruce con el dólar, cerraba el martes como su peor sesión del ejercicio, con un retroceso del 1,24%, su mayor caída desde el pasado mes de septiembre, cuando cedió un 1,5%.

La inteligencia no solo es el conocimiento, sino también la destreza de aplicar el saber a la práctica. Un alegato que ya exponía Aristóteles allá por el 300 aC y que se hace más que evidente en cada una de las 18 ediciones que los CFA Research Challenge acumulan a sus espaldas. Este concurso financiero, que cuenta con la colaboración de Bolsas y Mercados Españoles (BME) y elEconomista.es, celebró el pasado 1 de marzo su XVIII edición en el Palacio de la Bolsa de Madrid en la que el éxito de IE Business School en el certamen quedó constatado.

Es una de los grandes holdings tecnológicos -abarca desde la fabricación de semiconductores hasta el almacenamiento de datos- del mundo y uno de los valores de Tressis Cartera Eco30 -ofrece una expectativa de rentabilidad del 8% a través de la inversa del PER-. Marvell Technology presenta una historia de crecimiento innegable. Su beneficio bruto crecerá más de un 230% en tan solo cinco ejercicios.

Renta variable | Preapertura

En la presentación de resultados correspondientes al ejercicio de 2022, las socimis incluidas en el Ibex 35, Merlin Properties y Colonial, han actualizado el valor de sus activos a cierre del año pasado y, pese a que este ha bajado, ambas cotizan aún en bolsa con un importante descuento, del 45%, con respecto al NAV (valor neto de los activos).

Una trampa alcista. Así es como se calificaba al buen arranque de las bolsas en este 2023, el mejor inicio de año para el Ibex 35 desde hace 22 años, y que parecía que no iba a tener continuidad en febrero. Pero lo cierto es que termina este segundo mes y el juego alcista continúa en el mercado. El índice nacional lo cerró, de hecho, en máximos del año. En él, siete firmas se colocaron en máximos del 2023 y el sector bancario alcanzó niveles de 2018.

Con el primer aniversario del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania (el pasado 24 de febrero) cumplido, los mercados europeos se encaminan a vivir el primer año del que fue el verdadero punto de inflexión tras el comienzo del conflicto. A falta de escasas sesiones para este acontecimiento, Europa le recorta a Wall Street 26 puntos desde el peor momento de la invasión.

Resumen de la semana

Pura resistencia. La semana comenzaba con un anuncio por parte de Vladimir Putin que hacían saltar todas las alarmas. La salida rusa del pacto de desarme nuclear caló en los mercados en el sentido de que podría suponer un endurecimiento del conflicto que comenzó hace justo un año y que ha sido el principal problema en Europa desde entonces. Los inversores deshicieron posiciones en bolsa y en bonos ante la expectativa de que la inflación siga tensionada al alza y, por tanto, la esperanza de que los grandes bancos centrales comenzasen a reducir los tipos antes de final de año empiece a alejarse en el tiempo. Tampoco los datos macro revelados estos días ni las actas de la Fed publicadas el miércoles apuntaban en una dirección distinta a la espera de que la semana que viene se publique el esperado dato de inflación de febrero en la zona euro.

El teletrabajo que la pandemia obligó a instalar durante los meses de cuarentena generó un aumento de la compra de ordenadores, que benefició a empresas como Micron Technology -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, la cartera asesorada por elEconomista.es que ofrece un 8% de expectativa de rentabilidad a través de la inversa del PER-, una firma norteamericana centrada en la eloboración de las memorias, principlamente, de estos aparatos.