
Una trampa alcista. Así es como se calificaba al buen arranque de las bolsas en este 2023, el mejor inicio de año para el Ibex 35 desde hace 22 años, y que parecía que no iba a tener continuidad en febrero. Pero lo cierto es que termina este segundo mes y el juego alcista continúa en el mercado. El índice nacional lo cerró, de hecho, en máximos del año. En él, siete firmas se colocaron en máximos del 2023 y el sector bancario alcanzó niveles de 2018.
Tras las ganancias del 9,8% que se anotó en enero, el selectivo de las 35 prosiguió su subida y durante los últimos 28 días creció un 4% adicional. Con este avance no solo se colocó como el índice continental que más se impulsó durante febrero entre los principales, sino que, además, conquistó los 9.394 puntos, una cota que no alcanzaba desde finales de febrero de 2020, en plena caída provocada por la aparición del Covid-19. El Ibex 35 ya se sitúa a un 7% de distancia de recuperar los máximos previos a la pandemia, en los 10.083 puntos.
Para el consenso de mercado que recoge Bloomberg, este 2023 será, de hecho, el ejercicio en el que la bolsa española recupere las cotas previas al Covid-crash, pues, tras las ganancias que acumula en el año -del 14,2%, el segundo índice del Viejo Continente más alcista, después de la bolsa italiana, que se revaloriza un 15,9%- el mercado aún le ve un potencial medio del 12% hasta los 10.543 puntos que fijan como precio objetivo.
Y, aunque el Ibex llegase a este cierre mensual en sus altos del año, dentro de los valores que reúne, tan solo una parte de la banca -Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell-, Acerinox, Mapfre, ACS y AENA le acompañaban en su escalada y alcanzaban sus respectivos máximos del ejercicio. Todo ello, en un mes en el que el 71% del índice español se situaba en terreno positivo, y tres firmas incluso avanzaban a doble dígito.
Entre ellas, se encontraban Banco Santander y BBVA, los dos valores líderes en febrero, con revalorizaciones del 16,2% y el 14,1%. Ambas entidades bancarias firmaron su mejor mes desde hace exactamente dos años. No experimentaban subidas tan notorias desde febrero de 2021, cuando Santander avanzó un 20% y BBVA un 22%. Con los ascensos de este mes, sus cotizaciones alcanzan ya niveles de febrero de 2020 -a punto de recuperar los niveles previos a la pandemia- y de enero de 2018, respectivamente.
Telefónica cerró en el Top 3 de febrero al ser el tercer valor más alcista. La teleco se anotó ganancias por valor del 10,4%. Pese a ello, aún debe escalar otro 2% adicional para tocar sus actuales máximos anuales, en los 3,96 euros por acción.
En el cuarto puesto, con una revalorización cerca del doble dígito, del 9,9% y en máximos del año se colocó Mapfre. La cotización de la aseguradora alcanzó niveles de febrero de hace tres ejercicios, aunque todavía por debajo del Covid-crash.
Por su parte, las acciones de Banco Sabadell, Acerinox, ACS y Aena tocaban la zona de 2018, junio de 2022, 2021 y abril del 2022 respectivamente.
Otra de las firmas que se encuentran más cercanas a marcar un nuevo pico del ejercicio son Inditex, Indra, Sacyr y Enagás, a menos de un 1% en todos los casos.
Las que más pierden
Solo diez valores retrocedieron en los últimos 28 días, y por encima de todos ellos destacó Logista. En el mes, la compañía se dejó un 8,2% de su valor en bolsa, su peor cómputo mensual desde el pasado febrero. De hecho, la firma española afronta este cierre mensual en mínimos del ejercicio.
Entre las mayores caídas desde el primero de febrero también sobresalieron IAG y Solaria. Ambas firmas perdían un 7,6% y un 7,4% respectivamente de su valor. Redeia y Solaria son las firmas más cercanas a su suelo del 2023.