Correlación no implica causalidad. Vicente Nieves lleva buscando explicaciones a los movimientos de los mercados y de la economía desde la crisis financiera de 2007. Aún no tiene la respuesta.
Macroeconomía

La profecía que vaticinaba que la guerra comercial y un Brexit sin acuerdo podrían dañar seriamente la economía de la zona euro se está autocumpliendo antes de que el Brexit sin acuerdo se haya producido y cuando la guerra comercial aún no ha tenido un impacto tangible en las ventas de bienes europeos a China y EEUU, los dos grandes implicados. El crecimiento del PIB ha perdido casi toda su fuerza y no se atisba una reversión de la tendencia a corto plazo. No obstante, toda esta neblina de incertidumbre y miedo podría aclararse algo si finalmente se llega a un acuerdo en la salida del Reino Unido de la UE y mejoran las negociaciones entre China y EEUU.

Materias primas

Los precios del crudo se han desplomado más de un 15% desde los ataques a las instalaciones petroleras de Arabia Saudí a mediados de septiembre. El reino saudí ha logrado recuperar sus niveles de producción rápidamente a la par que abastecía a sus clientes con sus reservas de crudo. El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, ya cotiza por debajo de los 60 dólares y lo peor podría estar por llegar. El crudo podría enfrentarse a una tormenta perfecta formada por el choque de los siguientes factores: una producción al alza, una OPEP fracturada para acordar grandes recortes y una demanda que pierde fuerza ante la desaceleración económica global. En 2020 se puede producir un nuevo desequilibrio entre oferta y demanda en favor de la primera que puede lastrar el precio del 'oro negro'.

Mercados

La curva de tipos de EEUU ha recuperado parte de su pendiente positiva (los bonos de largo plazo ofrecen una rentabilidad superior a los de corto) después de que la Reserva Federal haya anunciado un programa de compras de letras del Tesoro para incrementar la cantidad de reservas bancarias (liquidez) en el sistema. Este anuncio ha rebajado el interés que pagan las letras ante el inminente incremento de la demanda de estos activos con compras mensuales de 60.000 millones de dólares por parte del banco central. Así, la rentabilidad de las letras a 3 y 6 meses (parte corta de la curva) ha vuelto a caer por debajo de la del bono a 10 años, recuperando la curva parte de la pendiente positiva que debería presentar en tiempos de bajo riesgo de recesión.

Política monetaria

La Fed volverá a engordar su balance para calmar el ansia de liquidez. El banco central de EEUU ha anunciado que comprará 60.000 millones de dólares al mes en letras del Tesoro a partir del 15 de octubre para mantener un nivel elevado de reservas. Jerome Powell, presidente de la Fed, y el propio organismo han asegurado de forma reiterada que esto no se trata de un nuevo Quantitative Easing (QE) o programa de estímulos, sino de una "medida puramente técnica para mejorar la transmisión de la política monetaria". Esta decisión llega tras el descontrol surgido en los tipos de interés del mercado monetario donde los bancos intercambian reservas. Los tipos de interés se dispararon por encima del 9% a mediados de septiembre en el mercado de recompras (repos) ante la escasez de reservas. La Fed tuvo que intervenir de urgencia para inyectar miles de millones y anunciar que proveería liquidez (hasta 75.000 millones de dólares) cada noche, logrando tranquilizar los tipos y el ansia de reservas de las entidades. Sin embargo, esta medida era un parche temporal que debía ser solucionado con una medida como la anunciada, que promete un aumento constante del balance a través de compras de letras del tesoro.

Mercado de petróleo

Ha pasado casi un mes desde que supuestos rebeldes hutíes atacasen con drones el corazón petrolero de Arabia Saudí. El ataque ha sido calificado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como el mayor golpe al petróleo de la historia moderna. Sin embargo, lo que tendrían que haber sido un shock para el precio del petróleo ha terminado siendo un susto, los precios del crudo cotizan hoy por debajo de los niveles previos al ataque. Las subidas del oro negro fueron intensas (subió más de un 11% en un día) pero se desvanecieron casi igual de rápido. Los vastos inventarios de crudo que almacena Arabia Saudí, un mensaje de tranquilidad y una recuperación de la producción "impresionante" han impedido un shock en el mercado de crudo.

Economía

Aunque la economía de Australia ha perdido impulso ante el auge de los riesgos globales y la desaceleración económica de China (donde van el 35% de las exportaciones australianas), esta isla acumula 28 años seguidos de expansión económica. Casi tres décadas en las que el PIB no ha sufrido dos contracciones trimestrales consecutivas han llevado a esta isla gigante a copar titulares en la prensa de medio mundo. Sin embargo, siendo cierto todo lo anterior, el dato tiene algo de trampa, porque estas etapas de crecimiento no siempre han significado una mejora de los estándares de vida de los australianos, simplemente han sido el reflejo de un aumento de la población. Si se analiza el PIB per cápita (el cacho de producción al que toca cada ciudadano de Australia), el país ha registrado tres recesiones desde 1991.

Política monetaria y sector financiero

El Banco Central Europeo (BCE) está llevando la política monetaria muy cerca de sus límites y a pesar de todo la inflación sigue deprimida y la economía cerca del estancamiento. Tras un programa de compra de activos sin precedentes y llevar los tipos a territorio negativo, el BCE ha ido más allá tras rebajar el tipo sobre la facilidad de depósito hasta el -0,5% y reanudar las compras netas de bonos. La liquidez seguirá aumentando y la penalización sobre el nivel que exceda la exención impuesta por el nuevo sistema de tramos será mayor. Siendo o no la intención del BCE, algunos bancos de la zona euro han comenzado a cobrar a sus clientes más opulentos para amortiguar los costes de esa liquidez e intentar frenar la caída de su rentabilidad, una práctica que podría extenderse y llegar a España si las medidas expansivas profundizan y se prolongan en el tiempo.