Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

España consiguió cubrir un 21,4% de su demanda energética con renovables el pasado 2020, superando con ello el objetivo del 20% establecido por la normativa europea. Sin el impacto de la pandemia, el país se habría quedado por debajo, cubriendo alrededor del 19,5% del consumo energético nacional.

Desarrollo sostenible

Iberdrola ha anunciado la compra de tres parques eólicos en Polonia a la sociedad de origen chino CEE Equity Partner. Tienen una potencia total de 163 MW y la mayoría de su producción está vendida de antemano durante los próximos 10 años.

Reconstrucción económica

La pandemia ha propinado un duro golpe a la producción siderúrgica nacional, que se hundió un 18% durante 2020, hasta los 11,1 millones de toneladas, a pesar de que experimentó un fuerte repunte en el cuarto trimestre del ejercicio. Las exportaciones se redujeron un poco menos, el 16,2% y las importaciones aún menos, un 13,2%. Este 2021 no ha arrancado con buen pie, por el aumento de los precios globales de las materias primas.

Junta de Accionistas

Ence espera una "clara mejoría" de los resultados durante este 2021, por la subida de los precios de la celulosa, según anunció este viernes su presidente, Ignacio de Colmenares, durante la Junta de Accionistas, que se celebró telemáticamente por las restricciones de la pandemia.

Aluvión de 'papel' verde

Acciona Energía, Repsol Generación Eléctrica, Capital Energía, OPDEnergy, Factorenergía, EiDF y Ecoener son las candidatas que suenan para al saltar al parqué en este primer semestre

Junta de Accionistas

Repsol ha presentado 30 proyectos candidatos a recibir subvenciones del Fondo de Recuperación que requieren una inversión de 5.959 millones de euros, según ha anunciado su presidente, Antonio Brufau, durante la Junta de Accionistas, celebrada esta mañana, en la que se ha aprobado el pago de un dividendo de 0,3 euros por título con cargo a 2020, elevando la retribución al accionista hasta los 0,916 euros por acción. .

Mariola Martínez es consejera directora general de CHC Energía, la sexta comercializadora de electricidad del país, con 420.000 clientes. Su matriz, CIDE Servicios Comerciales, ejerció el derecho de adquisición preferente cuando su socio histórico, la portuguesa EDP, decidió desprenderse de su 50% en CHC, junto con los 2,1 millones de clientes propios que traspasó a la francesa Total el pasado mayo. Hoy, Mariola, licenciada en Administración y Dirección de Empresas -cuenta con varios másteres y cursos de posgrado-, dirige una empresa en la que lleva trabajando 11 años con el objetivo de incrementar la facturación un 15% hasta 2025 y alcanzar los 270 millones de euros. Tanto CIDE Servicios Energéticos como CHC Energía están presididas por Gerardo Cuerva, nuevo presidente de Cepyme.

Solvencia financiera

Opdenergy afina en su salida a Bolsa y ha anunciado una refinanciación con IAG por 140 millones de euros en bonos con vencimiento en 2023. Ayer completó una disposición inicial de 114,5 millones, en parte para financiar la reciente compra de tres plantas solares en España con 50 MW cada una.

Transición Justa

Este miércoles se firmó un pacto entre el Gobierno, los sindicatos y las eléctricas propietarias de las 12 centrales de carbón en proceso de cierre y desmantelamiento: EDP, Endesa, Iberdrola y Naturgy. El pacto, único en el mundo, facilitará la ejecución de proyectos para revitalizar las comarcas de las plantas y canalizar ayudas europeas. Las empresas, en todos los casos, se están volcando para instalar renovables en el entorno de las centrales.

Plan estratégico

Solarpack invertirá hasta 2.000 millones de euros entre 2021 y 2026 para alcanzar una potencia fotovoltaica instalada de 4 GW, con un 80% en España, Latinoamérica, EEUU e India. Reinvertirá la caja que obtenga por su actividad, de modo que no prevé repartir dividendo a corto plazo.