Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

El Gobierno ha aprobado el reparto de las primeras ayudas europeas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; son 581 millones de euros destinados al tratamiento de residuos -416 millones-, la depuración de aguas residuales -100 millones- y la adaptación de tendidos eléctricos -60 millones- para evitar la electrocución de aves.

Desarrollo sostenible

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha reclamado esta mañana un "uso inteligente" de los fondos comunitarios para recuperar la economía europea de la crisis provocada por pandemia y, con carácter urgente, "promover sectores del futuro, no del pasado".

Desarrollo sostenible

Repsol ha anunciado una inversión superior a los 1.400 millones de euros en su complejo industrial de Tarragona entre 2021 y 2025, destinados a proyectos relacionados con la transición energética, como una fábrica de biocombusibles o una planta de producción de plásticos a partir de residuos.

Desarrollo sostenible

Iberdrola ha contratado servicios de flexibilidad para la distribución de electricidad de Reino Unido por 140 MW. Retribuirá a los ganadores -empresas generadoras, agregadoras de demanda y gestores de sistemas de almacenamiento- para que operen sus instalaciones de un modo beneficioso para las redes, facilitando su gestión y reduciendo sus costes.

Infraestructuras energéticas

Cepsa invertirá 132 millones de euros un nuevo poliducto que una la refinería de La Rábida (Huelva) con el Puerto de la ciudad. Está tramitando la concesión correspondiente con la Autoridad portuaria, que recientemente le ha concedido otra concesión, junto con Exolum -nueva marca de CLH-, para construir instalaciones de atraque, almacenamiento y distribución de combustibles por otros 40 millones.

Día del agua

El sector del agua urbana ha identificado 50 proyectos, ligados a una inversión de unos 7.300 millones de euros, susceptibles de recibir fondos europeos, porque cumplen los requisitos de Bruselas y porque pueden materializarse entre 2021 y 2023. Sin embargo, la Cartera de Teresa Ribera no ha lanzado una convocatoria específica para que los proyectos de agua opten a recibir fondos del Plan de Recuperación; es más, sólo piensa destinarle unos 650 millones al ciclo del agua en el trienio, la mayoría para solventar carencias en depuración. Las empresas no esconden su decepción, aún trabajan para obtener un Perte y confían en que los programas de otros ministerios, como Economía e Industria, o las autonomías, les permitan captar más fondos.

Junta de Accionistas

Miguel Ángel López, presidente de Siemens Gamesa y consejero delegado de Siemens España, despeja las dudas sobre la presencia de la compañía en España, tras los recientes cierres de centros industriales: "Quiero ser muy claro: nuestra sede social está en el País Vasco; no tenemos ningún plan para cambiarlo, ni es algo que se debata. España sigue siendo un centro de fabricación e I+D tremendamente importante para nosotros; tenemos nueve fábricas y empleamos a 4.400 personas en el país".

Operaciones corporativas

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, considera que la opa del fondo australiano IFM sobre el 22,7% de Naturgy es una "buena noticia", porque demuestra confianza en la economía y el interés de los inversores internacionales.

Desarrollo sostenible

Acciona ha anunciado la venta del 30% del proyecto eólico de MacIntyre, en Australia, al grupo metalúrgico Korea Zinc. Con 923 MW, el futuro parque cuenta con contratos de compraventa de energía a largo plazo, está valorado en más de 1.000 millones de euros y es el mayor proyecto de la compañía española en la actualidad.

Financiación corporativa

Repsol ha cerrado con éxito una emisión de bonos híbridos perpetuos por un importe total de 750 millones de euros, con un cupón del 2,5%. La operación, realizada en Luxemburgo, ha registrado una demanda cercana a los 2.000 millones.