Empresas y finanzas

Ribera cree "buena noticia" la opa de IFM sobre Naturgy

  • Valora que el fondo australiano actúa a largo plazo, lo que revela confianza en el país
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno. Foto: EFE

Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, considera que la opa del fondo australiano IFM sobre el 22,7% de Naturgy es una "buena noticia", porque demuestra confianza en la economía y el interés de los inversores internacionales.

Ribera, que se pronunció de esa manera durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, afianzó su valoración explicando que IFM "es el perfil de un fondo de pensiones, de trabajadores, de un sindicato australiano, que aspira a inversiones estables y prolongadas en el tiempo", por lo que "no es el perfil de fondos de capital riesgo con comportamientos más cortoplacistas".

El Gobierno tiene la última palabra en la operación de compra, en virtud de la normativa aprobada hace un año para vetar compras superiores al 10% en las cotizadas estratégicas por parte de firmas foráneas, con motivo del hundimiento de la Bolsa por la Covid-19, y la vicepresidenta hizo referencia a ello, aunque nada dijo sobre el momento en que se vaya a conocer la decisión del Ejecutivo.

Ribera aseguró que "los ministerios concernidos por esta operación", en alusión a Economía, Industria y su propia Cartera, "estamos estudiando todo el expediente para tomar la mejor decisión con todas las cautelas y garantías necesarias". Puntualizó que el Gobierno "velará" para que "todo funcione con completo respeto por los consumidores y por la seguridad del sistema energético", ya que es una operación que se realiza sobre un sector y un empresa "absolutamente estratégicos".

Naturgy es la tercera compañía eléctrica de España y la primera distribuidora de gas natural del país. Además cuenta con participaciones relevantes en los dos gasoductos que conectan la Península Ibérica con Argelia.

IFM lanzó en enero una oferta de compra de 23 euros por título de Naturgy, con la intención de hacerse con un 22,69% de su capital por un máximo de 5.060 millones. Sin embargo, la última Junta de Accionistas de la española, al decidir el pago del último tramo del dividendo con cargo a 2020, rebajó automáticamente la oferta de la australiana a 22,37 euros, es decir, un máximo de 4.921 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky