Empresas y finanzas

Galán reclama un "uso inteligente" de los fondos europeos

  • Pide que las ayudas financien "sectores del futuro, no del pasado"
  • Se declara un "absoluto convencido" de la necesidad del hidrógeno
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha reclamado esta mañana un "uso inteligente" de los fondos comunitarios para recuperar la economía europea de la crisis provocada por pandemia y, con carácter urgente, "promover sectores del futuro, no del pasado".

Galán ha hecho estas declaraciones durante su intervención en el Clean Energy Summit, organizado con el respaldo de la Comisión Europea. Ha compartido la mesa de apertura del foro con Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo para el Green Deal de la Comisión, Jean-Bernard Lévy, consejero delegado de EDF, y Ann Mettler, vicepresidenta para Europa de Breakthrough Energy.

El presidente de Iberdrola se ha mostrado optimista sobre el futuro, desde el momento en que la UE tiene tecnología, liderazgo político y empresas capaces de afrontar el reto de la descarbonización para 2050, y ha alabado que tras el estallido de la pandemia se apostara con fuerza para ir más rápido en la senda de la descarbonización y aprovechar para recuperar la economía.

Sin embargo, ha subrayado la necesidad de ir todavía más rápido y de aprovechar las ventajas del proceso de transición energética "esta década". Ha puesto como ejemplo la propia Iberdrola, con un modelo de negocio "mucho más rentable" y con el compromiso de ser neutra en emisiones de CO2 en 2030, dos décadas antes del objetivo de la UE.

Ha insistido en que es clave dejar de mantener sectores que no tienen futuro y usar esos fondos para sectores que efectivamente tienen futuro, "para renovar el liderazgo industrial europeo, para tener una economía más fuerte y sostenible, para crear -y lo necesitamos mucho- empleos de alta calidad".

"Si lo hacemos así, los fondos públicos desencadenarán una inversión privada masiva también", ha aseverado, y ha recordado que la UE está contrayendo una "tremenda deuda" con la pandemia que recaerá en las futuras generaciones, "incrementando la obligación con estas nuevas generaciones de dejarles un plantea saludable y una economía mucho más competitiva".

Ignacio Sánchez Galán: "Si destinamos las ayudas a sectores con futuro, los fondos públicos desencadenarán una inversión privada masiva también"

Galán ha dado la bienvenida a la nueva administración norteamericana de Joe Biden, porque está alineada con los objetivos de descarbonización, y ha insistido en que el desarrollo tecnológico de la UE en fuentes de energía limpia beneficia tanto al otro lado del Atlántico como al resto del mundo.

Convencido del hidrógeno gracias a Timmermans

El presidente de la multinacional española ha confesado que Timmermans le convenció de la necesidad apostar por el hidrogeno -"yo no creía en sus posibilidades y ahora soy un absoluto convencido: es una obligación que tenemos que materializar tan pronto como sea posible"-, y ha insistido en la necesidad de invertir inmediatamente: "hay que poner ya los recursos en tecnologías con futuro sin emisiones de carbono".

Ha cerrado su intervención recordando experiencias de la reconversión industrial en España y apuntando la necesidad de ayudar a los perjudicados por el proceso de transición ecológica: "es crucial poner la vertiente social en nuestros análisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky