Iberdrola ha ganado 3.611 millones de euros durante 2020, un 4,2 % más que los 3.472 millones obtenidos en 2019, por debajo de las expectativas del mercado, que auguraba un beneficio de 3.690 millones, por la Covid y el tipo de cambio de las divisas. Excluyendo estos extraordinarios, el resultado hubiera crecido un 9,7%, hasta 3.400 millones. La compañía propondrá a la Junta de Accionistas un dividendo de 0,42 euros por título, un 5% más que el año anterior, tal y como estaba previsto. Para este 2021 confía en obtener un beneficio de 3.700 a 3.800 millones y arrojar un dividendo de 0,44 euros por título; también anuncia un objetivo de dividendo de 0,56 euros para 2025 y de 0,75 euros para 2030.
Así se recoge en la documentación que la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán ha remitido esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), antes de la apertura del mercado. No ha habido una sola pregunta de los analistas sobre el resultado final en la multiconferencia.

Iberdrola ha sufrido el impacto de la pandemia, que le ha restado 218 millones al resultado bruto operativo (ebitda). Este indicador también ha sufrido una merma de 487 millones por el tipo de cambio, quedándose en 10.010 millones, unos 100 millones menos. Excluyendo estos efectos, en términos ordinarios, sube un 8%, hasta los 10.715 millones.
Por negocios, el 75% del ebitda procede de áreas reguladas -básicamente redes- y renovables, mientras que, por geografías, un 76% proviene de países con una calificación crediticia A. La eólica marina aporta 585 millones de euros en este capítulo, tras crecer un 72%. Galán, ante los analistas, destacó la buena calidad del pipeline de la compañía, que apenas a tenido que pagar derechos de ocupación del lecho marino.
La situación fue adversa en España, que ya sólo aporta un tercio del ebitda: la demanda eléctrica peninsular bajó un 5,1% por la pandemia y la compañía redujo su ebitda en el país un 5% y su beneficio neto un 13%. Pese a esta evolución, las inversiones en España aumentaron un 21%, hasta 2.100 millones de euros.
Las inversiones de la empresa batieron su récord, hasta los 9.246 millones, un 13% más que el año anterior, pero por debajo del objetivo de 10.000 millones anunciado reiteradamente durante el ejercicio. El 91% se destinaron a renovables y redes; la potencia verde de la empresa crecieron en 4.000 MW, hasta los 35.000 MW.
Visión a 2030: unos 150.000 millones de inversión
La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán presentó en noviembre su Plan Estratégico 2020-2025, con unas inversiones de 75.000 millones durante el período y un resultado previsto de 5.000 millones el último año, con un pay out del 65% al 75% -de 0,53 a 0,56 euros por título en 2025- y un suelo de 0,44 euros por acción. También dio un par de pinceladas sobre su visión a 2030, tal que disponer de una capacidad renovable de 95 GW y un valor de activos de red de 60.000 millones.
Hoy ha anunciado más elementos de estas previsiones, tal que invertir de 150.000 millones durante toda la década y, al final del período, alcanzar los 70 millones de contratos, un beneficio de 7.000 millones y abonar un dividendo de 0,75 euros por título, un 90% más elevado que en el año 2000. Durante la multiconferencia con los analistas, Galán lo dijo claramente: "Nuestro objetivo consiste en duplicar el tamaño y los resultados de este grupo en los próximos 10 años".
El cash flow creció hasta los 8.192 millones, con una liquidez disponible de 17.400 millones de euros, cubriendo las necesidades de 24 meses. La deuda se redujo un 6,4%, hasta los 35.142 millones. La compañía mantuvo su liderazgo en financiación verde con 24.500 millones de euros emitidos.
El presidente Galán ha declarado que "hemos puesto nuestro balance al servicio de la recuperación, con inversiones récord de más de 9.200 millones y adjudicaciones a más de 22.000 empresas por 14.000 millones de euros, las mayores de nuestra historia, para sostener 400.000 empleos en nuestros suministradores". También ha destacado sus previsiones de inversión: "En esta década, prevemos realizar inversiones por 150.000 millones de euros para triplicar nuestra capacidad renovable y duplicar nuestros activos de redes".
Ignacio Sánchez Galán: "En esta década, prevemos realizar inversiones por 150.000 millones de euros para triplicar nuestra capacidad renovable y duplicar nuestros activos de redes"
El dividendo con cargo a 2020 crecerá un 5%, hasta los 0,42 euros por acción. Se propondrá a la Junta de Accionistas la aprobación de una retribución complementaria de 0,252 euros por acción con cargo a 2020, que se sumará a los 0,168 euros por acción ya abonados.
Con relación a las estimaciones para 2021, la multinacional espera alcanzar entre 3.700 y 3.800 millones de euros de beneficio neto, frente a los 3.611 millones en 2020, y arrojar un dividendo de 0,44 euros por acción.
A más largo plazo, prevé un dividendo de 0,56 euros por título para 2025 y de 0,75 euros por título para 2030, lo que implica un crecimiento del 90% sobre los 0,4 euros abonados en 2019.
Iberdrola, durante el año 2020, muy difícil para muchas empresas por el impacto de la pandemia, ha realizado numerosas compras y operaciones corporativas y se ha expandido por nuevos mercados y latitudes.
Rosario de operaciones
En enero entró en Australia, con un proyecto híbrido eólico-solar de 320 millones, y se afianzó en el país-continente en verano, al comprar Infigen, por 550 millones; en mayo adquirió la francesa Aalto Power, por 100 millones; en octubre alcanzó un acuerdo con el Consejo de la norteamericana PNM Resources para incorporarla a su perímetro por unos 7.000 millones, que acaba de ser aprobado por sus accionistas...
... Y particularmente activa ha estado en tomar posiciones en eólica marina: en junio firmó un acuerdo con la sueca SVO para desarrollar 9 GW de eólica marina; en septiembre se alió con Macquarie para adquirir Acacia Renewables, en Japón; en diciembre adquirió el 50% de la Polaca Sea Wind...