Iberdrola acaba de alcanzar un acuerdo con Macquarie para la adquisición del 100% de la promotora nipona Acacia Renewables. Se trata de una nueva operación de compra después de haber cerrado prácticamente la opa sobre la australiana Infigen.
Acacia Renewables cuenta en la actualidad con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1,2 GW, que podrían estar operativos en 2028. Adicionalmente, dispone de otros cuatro proyectos en cartera, que suman una capacidad de 2,1 GW, lo que supondría a precios de mercado actuales una inversión cercana a los 5.000 millones de euros para desarrollarlos. Iberdrola ostentará una participación igual a la de GIG en estas seis instalaciones y ambos socios se encargarán de desarrollar los proyectos.
La operación está alineada con la estrategia de Iberdrola y le permite posicionarse en una etapa de desarrollo inicial en el sector eólico marino japonés, un mercado que cuenta con un gran potencial de crecimiento en el que ya se han fijado otras compañías como EDPR y Repsol a través de su alianza Windfloat. El acuerdo posibilita a la compañía el acceso a una cartera de proyectos diversificada, situada en diferentes áreas del suroeste del país, en un entorno óptimo para las subastas anunciadas por el Gobierno de Japón.
Iberdrola y GIG se comprometen, además, a trabajar en reforzar colaboraciones sólidas en Japón, incorporando a nuevas compañías locales a los desarrollos.
Acacia dispone de un equipo con experiencia en la gestión de instalaciones renovables y un profundo conocimiento del mercado, así como de oficinas en Japón; condiciones clave para liderar por sí misma el desarrollo de nuevos proyectos futuros en el país.
La adquisición de esta promotora renovable local abre a Iberdrola la oportunidad de desembarcar en el mercado eólico marino japonés, que atraviesa actualmente una fase inicial y presenta un gran potencial de crecimiento para las próximas décadas, además de un entorno favorable para la inversión.
La capacidad eólica marina instalada en Japón se reduce en la actualidad a unos 70 MW, pero el país ha desplegado una estrategia para descarbonizar su mix energético y promover la independencia energética. De hecho, las previsiones apuntan a que el mercado alcanzará los 10 GW instalados en 2030 y hasta los 37 GW en 20501.