Empresas y finanzas

Siemens Gamesa despeja las dudas sobre su presencia en España

  • No se cuestiona trasladar la sede de la compañía, en el País Vasco
  • La Junta aprueba todos los puntos del día, incluida la nueva remuneración del Consejo
Miguel Ángel López, presidente de Siemens Gamesa. Foto: Archivo.

Miguel Ángel López, presidente de Siemens Gamesa y consejero delegado de Siemens España, despeja las dudas sobre la presencia de la compañía en España, tras los recientes cierres de centros industriales: "Quiero ser muy claro: nuestra sede social está en el País Vasco; no tenemos ningún plan para cambiarlo, ni es algo que se debata. España sigue siendo un centro de fabricación e I+D tremendamente importante para nosotros; tenemos nueve fábricas y empleamos a 4.400 personas en el país".

Así se pronunció durante la Junta General de Accionistas de 2021, celebrada hoy telemáticamente, en la que se aprobaron todos los puntos del día. La compañía tiene a Siemens como principal accionista, con el 67% de los votos.

Durante su discurso, López se refirió a la dureza del ejercicio, en el que la compañía perdió 918 millones de euros, por el impacto de la pandemia -se congratuló de que no ha sufrido ningún brote en las fábricas o los parques- y por otros elementos, como problemas en el mercado indio o en varios parques en el norte de Europa.

Pero sobre todo por el desempeño de la unidad de negocio de eólica terrestre, en la que "se ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio en la unidad de negocio".

Con vistas a recuperar la senda de beneficios -logrados ya en su primer trimestre fiscal de 2021-, López indicó que "hemos tenido que tomar algunas decisiones muy difíciles, incluidos cambios en nuestra presencia industrial, que ha conllevado el cierre de fábricas aquí en España", en alusión a las plantas de Navarra, Cuenca y Galicia.

"Nadie desea cerrar fábricas y reducir su plantilla -prosiguió-, pero tenemos la responsabilidad de salvaguardar el futuro de toda la compañía, incluyendo nuestra presencia en España. Y el equipo directivo no puede ni debe eludir este tipo de decisiones cuando sea preciso".

Miguel Ángel López: "Nadie desea cerrar fábricas y reducir su plantilla, pero tenemos la responsabilidad de salvaguardar el futuro de toda la compañía, incluyendo nuestra presencia en España. Y el equipo directivo no puede ni debe eludir este tipo de decisiones cuando sea preciso"

López reconoció que "estas medidas han hecho que se cuestione el compromiso de la compañía con España y con el País Vasco" y luego enfatizó: "así que quiero ser muy claro: nuestra sede social está en el País Vasco; no tenemos ningún plan para cambiarlo, ni es algo que se debata. España sigue siendo un centro de fabricación e I+D tremendamente importante para nosotros; tenemos nueve fábricas y empleamos a 4.400 personas en el país".

Después recordó que durante el pasado ejercicio ha incrementado las compras a los proveedores españoles un 7% y que se ha aumentado la plantilla en la planta cántabra de Reinosa.

Nuevo equipo directivo

López destacó que la empresa confía en el nuevo equipo directivo para volver a los beneficios. Durante 2020 ascendió al consejero delegado, Andreas Nauen, sustituyendo a Markus Tacke, desde el área de eólica marina. Para este cargo fichó a Marc Becken -con base en Dinamarca, se incorporó el mes pasado-, y nombró a Lars Bondo Krogsgaard para que dirija desde Zamudio el negocio eólico terrestre y al colombiano Juan Gutiérrez como responsable de la división de servicios, que dirige desde Florida (EEUU). La incorporación de Beatriz Puente como directora financiera culminó la remodelación de la cúpula.

También explicó que la compañía ha reactivado la Comisión Ejecutiva Delegada, que entre otras funcionas se encarga de supervisar la aplicación del Plan Leap, clave para la recuperación, que tiene como objetivo obtener un margen ebit del 3% al 5% este 2021 y del 8% al 10% en el horizonte de 2023.

La Junta aprobó la nueva política de remuneración del consejo entre 2022 y 2024. Nauen recibirá un fijo de 715.000 euros anuales más un variable ligado al cumplimiento de objetivos: un desempeño extraordinario implicará ingresos de 2,1 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky