Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha ganado 11 millones de euros en su primer trimestre fiscal de 2021, frente a las pérdidas de 174 millones del mismo período del año anterior; es una cantidad inferior a la prevista por los analistas: 66 millones. La compañía obtuvo un margen bruto del 5,3% y mantiene las guías facilitadas al mercado para el conjunto del ejercicio. También confirma su intención de cerrar las fábricas de As Somozas (La Coruña) y Cuenca -"no hemos recibido una oferta concreta que cambie el rumbo de nuestra decisión"-, y anuncia que no tiene previstas más clausuras en España, "aunque hacemos una revisión constante", según su consejero delegado, Andreas Nauen.
Así lo indica el fabricante de equipos eólicos hispano-germano dirigido por Andreas Nauen en la información remitida esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Facturó 2.295 millones de euros durante su primer trimestre fiscal de 2021 -es el alemán, de octubre a diciembre de 2020-, un 15% más que en el mismo período del año anterior. Sin contar el efecto del cambio de divisas, hubieran experimentado un crecimiento mayor, hasta los 2.427 millones.
El margen bruto (ebit pre-PPA y antes de costes de integración y reestructuración) fue del 5,3%, alcanzando los 121 millones, frente a pérdidas de 136 millones del año anterior. El año anterior le impactaron problemas con cinco parques en el norte de Europa, ya solucionados.
Durante la multiconferencia con los analistas, Nauen y la directora financiera, Beatriz Puente, llamaron la atención sobre el regreso a los márgenes positivos de la producción de turbinas, que ha logrado un 1%, frente al -13,7% alcanzado un año atrás. Los márgenes de los servicios pasaron del 24,1% al 25,9%, tras contabilizar por primera vez los activos adquiridos a Senvion.
La Covid le impacta con "un único dígito bajo"
A SGRE le siguen afectando las restricciones a la movilidad implantadas por la pandemia, que se ha traducido en el retraso de proyectos terrestres, aunque los ejecutivos explicaron que en mucha menor medida que el año pasado -"nos hemos adaptado a la situación"-, porque no se han roto las cadenas de suministro. Valoraron en "un único dígito bajo" el impacto de la Covid-19 en el resultado.
La compañía se anotó unos costes de integración y reestructuración de 47 millones, que, combinados con las amortizaciones, han reducido el beneficio hasta los referidos 11 millones. Puente avisó de que los costes de integración y reestructuración serían más altos en el resto del año, sobre todo en el segundo trimestre.
La noche del pasado domingo la compañía había remitido un adelanto de estos resultados, al igual que su matriz, Siemens Energy. Ésta aumentó sus ventas un 3%, hasta los 6.532 millones, y obtuvo un resultado bruto operativo ajustado de 243 millones, con un margen del 3,7%. Sus pedidos se redujeron un 26%, hasta los 7.400 millones.
Los pedidos firmen se reducen a la mitad
SGRE también experimentó una fuerte reducción de los pedidos, hasta los 2.281 millones, frente a los 4.628 millones del año pasado. No ha registrado pedidos en su negocio con más proyección, la eólica marina -offshore en inglés-, si bien los espera en los próximos meses, sobre todo en el cuarto trimestre del año.
La cartera bruta total de la sociedad asciende a 30.104 millones, un 7,2% más alta, con 9 GW de proyectos off shore que Nauen dijo estar "convencido" de su conversión a contratos, si bien se traducirán en instalaciones para 2024 o 2025, atendiendo a los largos plazos de esta tecnología.
La deuda se eleva a 476 millones y la liquidez es de 4.600 millones, con cerca de 4.400 millones en líneas de financiación autorizadas, de las que ha dispuesto unos 1.300 millones. El capital circulante experimentó un fuerte crecimiento (está en -1.699 millones), recuperando unos niveles normales con relación a las ventas del -17,4%. Las inversiones ascendieron a 140 millones, la mayoría en las nuevas instalaciones en el puerto francés de Le Havre.
"Nuestro desempeño durante el primer trimestre muestra el compromiso de priorizar la rentabilidad sobre el volumen, el flujo de caja y la sostenibilidad, que son las palancas de nuestra estrategia para dirigir a la compañía hacia una rentabilidad sostenible. Al mismo tiempo, nuestros resultados demuestran que Siemens Gamesa ocupa una posición de liderazgo en la transición hacia las energías no contaminantes", afirmó Nauen.
Mantiene las guías del año
SGRE ha confirmado las guías del ejercicio, en el que espera una ratio de inversión sobre ventas en torno a un 6%, un rango de ventas de 10.200 a 11.200 millones y un crecimiento por encima del mercado hasta 2023. El margen ebit pre-PPA y antes de costes de integración y reestructuración se debería situar entre un 3% y un 5%; la firma confía en ajustar más su previsión a lo largo del año.
El fabricante espera unos costes de integración y reestructuración de unos 300 millones en 2021. Una parte muy relevante se corresponde a la reestructuración de su negocio eólico terrestre, que afecta a todo el Grupo; de hecho, acaba de cerrar una fábrica en India.
En España está en proceso de cerrar dos fábricas, en As Somozas (La Coruña) y Cuenca, con 215 y 51 empleados, respectivamente. Los sindicatos y el Gobierno central y los de las comunidades autónomas de Galicia y Castilla-La Mancha han rechazado las clausuras, asegurando que han presentado alternativas a la empresa que ésta ha rechazado.
No cerrará más plantas en España
A preguntas de la prensa, Nauen explicó que mantiene contacto estrecho con las Autoridades con relación a las dos instalaciones, afirmando que "tienen un problema de competitividad" y que "no hemos recibido una oferta concreta que cambie el rumbo de nuestra decisión" por parte del Gobierno. Eso sí, se brindó a seguir dialogando, "porque nuestro objetivo es posicionar España en el futuro sostenible a largo plazo".
El consejero delegado recordó que quiere producir el prototipo 5X en España, pero insistió en que "queremos seguir centrándonos en el futuro a largo plazo y no a corto plazo". En esta línea descartó más clausuras de fábricas en el país: "no lo tenemos planes concretos de dar pasos adicionales, no lo tenemos previsto", aunque puntualizó que "como empresa es nuestra obligación hacer una revisión constante".
Igualmente rechazó nuevas aperturas industriales: "no tenemos previsto abrir nuevas plantas en territorio español", y consideró prematuro valorar el efecto de la reciente subasta en la compañía, explicitando que se sabría en 2022 o 2023.
Por otro lado, Nauen apuntó que no cree que los litigios con GE por las patentes de los equipos puedan afectar a los negocios: "no nos molesta tanto; no nos retrasará nada", afirmando que está preparado para defenderse: "estamos protegidos".