
Siemens Gamesa presentó ayer su nueva estrategia de negocio en su Capital Markets Day 2020, que busca priorizar la rentabilidad sobre el volumen para "crecer más rápido que el mercado", tal y como argumentó su consejero delegado, Andreas Nauen. El directivo de Siemens Gamesa adelantó sus previsiones para 2021, pero no desveló cómo cerrará su ejercicio fiscal de 2020, que concluye en septiembre. Nauen desveló que la compañía tiene previsto realizar una importante reestructuración de su negocio eólico terrestre.
Esta reestructuración podría afectar especialmente a España, uno de sus grandes mercados de eólica terrestre, donde cuenta con 2,3 GW, y donde toda su actividad fabril está enfocada hacia esta línea negocio. Hace apenas unos días, la compañía llegó a un acuerdo con los trabajadores de la planta de Aoiz (Navarra) –que producía palas para modelos de aerogeneradores antiguos– para el cierre de la planta y la reducción de los despidos desde los 238 inicialmente planteados hasta 150, impulsando un plan de prejubilaciones y recolocaciones de personal. "La decisión de cerrar la planta de Aoiz se debe a sus mayores costes y su posición geográfica, que la hacen poco competitiva para los mercados mundiales", explicaban desde Siemens Gamesa a principios de este mes de agosto.
Al cierre de este centro productivo en Navarra se suman también los de las plantas de Aalborg y Brande (Dinamarca), pero la compañía anunció ayer que no descarta realizar más cierres para lograr ser más rentable. Nauen, que sustituye en el cargo a Markus Tacke, explicó que espera que el negocio onshore se mantenga estable para crecer el 3% a partir de 2025. Un avance inferior a de otras líneas de negocio como la eólica marina (22% hasta 2025 y 7% hasta 2030) y la de servicios (8% hasta 2030). En cualquier caso, el nuevo consejero delegado de Siemens Gamesa se ha comprometido a dar una vuelta a los resultados del negocio eólico terrestre para "generar beneficios de manera sostenida". Por ello, su plan pasa por primar los márgenes sobre los volúmenes, mejorar la elección de los proyectos a desarrollar y su capacidad de ejecutarlos, etc.
Por otro lado, el máximo ejecutivo de Siemens Gamesa también reveló su plan de reestructuración del negocio en India, uno de los que ha sufrido una mayor ralentización por la pandemia del coronavirus, que dejará de lado su apuesta solar para centrarse en la energía eólica y en los proyectos híbridos.
'Pay-out' del 25% en 2023
Respecto a los ingresos, el fabricante espera alcanzar en 2021 una cifra entre la horquilla de los 10.200 y los 11.000 millones de euros, una vez superados los impactos por el coronavirus y el retraso en la ejecución de proyectos en el norte de Europa (que ya están funcionando al 90%), junto a la reestructuración prevista para el mercado indio.
El consejero delegado de Siemens Gamesa declaró también que prevé recuperar la política de dividendos que tenía hasta ahora a partir de 2023 y repartir un pay-out (porcentaje de su beneficio neto a destinar como dividendo entre sus accionistas) en torno al 25%.