Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.
Bolsa y Mercados

La atención de los inversores a la actualidad en Ucrania es máxima. No es para menos, dado que la línea que separa una corrección puntual de un entorno bajista en los mercados es cada vez más estrecha a ambos lados del Atlántico, gracias al rumbo al que apuntan todas las curvas al cierre de esta semana.

Bolsa y Mercados

La jornada de este jueves se ha caracterizado por el fuerte recorte en los valores del índice español salvo contadas excepciones. Sin embargo, un tercio del selectivo todavía se mantiene en positivo en lo que va de 2022. Está claro que la invasión de Ucrania ha pasado factura a las compañías cotizadas como demuestran los recortes dentro del sector bancario español.

Se avecinaba una jornada marcada por las ventas en la preapertura de los mercados europeos mientras la maquinaria militar de Rusia se hacía paso a través de la frontera ucraniana, sin distinguir entre la zona separatista prorusa o el resto del territorio. Con el Ibex 35 cediendo un 3,2% en estos primeros pasos del jueves, todos sus valores cotizan en negativo a excepción de Indra y Telefónica, que en el caso de la primera rebota después de las caídas vistas en la jornada del miércoles.

El conflicto en Ucrania se ha enquistado y los mercados son conscientes de ello. Las sanciones que se barajan contra Rusia por parte de la Unión Europea y Estados Unidos se cruzan con los ciberataques que sufren las instituciones ucranianas, mientras el Gobierno del país decreta el estado de emergencia y se prepara para una intervención militar.

La volatilidad sigue muy presente y los inversores muy pendientes del conflicto de Rusia y Ucrania. Con las últimas declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, y la presencia de militares rusos en los territorios separatistas ucranianos, los mercados intentan mantener la calma aunque por momentos se impongan las caídas.

Poco duró el optimismo en los mercados en torno a una posible reunión entre Vladimir Putin y Joe Biden para intentar solucionar la crisis de Ucrania. Pese a que las bolsas europeas abrieron la semana con unos tímidos ascensos, la jornada de este lunes se ha dado la vuelta a medida que la tensión geopolítica acaparaba la atención de inversores y analistas.

Mercados

El petróleo es el combustible del mundo, más en sentido figurado que metafórico. Si en las últimas semanas la amenaza de un conflicto entre Rusia y los miembros de la OTAN ha condicionado la escalada de los precios del oro negro, el reciente acercamiento entre Irán y Estados Unidos declina la balanza hacia el otro lado.

renta variable | Top 10

El mercado ha dado el visto bueno a los resultados del último trimestre de 2021 de DSV. De hecho, con las mejoras de las recomendaciones tras la publicación de las cuentas de todo el año de la compañía logística, la situación de la danesa es tan favorable que se quedaría a las puertas de entrar en el radar de las 15 mejores compañías de elMonitor de Ecotrader.

Los bancos centrales de todo el mundo ya han comenzado su retirada progresiva de estímulos e incluso algunos como la Reserva Federal de Estados Unidos ya ha planificado las primeras subidas de tipos para este año. "2022 será el año de la normalización de las políticas monetarias, pero no todos lo harán al mismo ritmo", ha estimado el asesor económico del banco de inversión francés Natixis, Patrick Artus.